Más tiempo para los que tienen hipotecas. La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), Patricia Suárez, se muestra de acuerdo con las declaraciones de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en las que que se mostró favorable a prorrogar las medidas de alivio a los hipotecados. “No sabemos cómo se comportar los tipos los tipos de interés y hasta qué punto seguirán tensionando las economías de los hipotecados. Hasta este momento, han ido recurriendo a los ahorros y capeando el temporal, pero si los tipos se mantienen altos durante un tiempo prolongado, los ahorros terminarán y entonces sí necesitarán de las medidas de alivio hipotecario. Quizá entonces ya no estén”, declara.
GOBIERNO, HIPOTECAS Y EXCLUSIÓN FINANCIERA
En cuanto al asunto de la exclusión financiera, el otro gran reto planteado por Calviño al sector, el nuevo informe de situación, presentado ayer por las patronales bancarias, AEB, CECA y Unacc, muestra avances, pero muy lentos. Recoge que de los 243 municipios de más de 500 habitantes que no contaban con ningún acceso al servicio bancario, un total de 85, lo que supone el 35%, siguen sin tener alternativa, vía cajero, oficina móvil o servicio de correos. Esto se traduce en un avance del 32,5% con respecto a los últimos datos ofrecidos, en diciembre del año pasado, cuando existían 164 municipios desatendidos.
el nuevo informe sobre exclusión financieras, presentado por las patronales bancarias, muestra avances, pero muy lentos, según Asufín
El informe justifica que hay 20 municipios en los que “actualmente se están instalando cajeros” y que otros 49 “contarán en un futuro”, datos en cualquier caso no verificados que nos alejan aún del 100% de cumplimiento.
LAS SOLUCIONES
Por otro lado, el propio informe admite que las soluciones público-privadas para habilitar un punto de acceso no están siendo aceptadas por muchos municipios, dejando a los habitantes de los mismos sin alternativa. Habría que encontrar soluciones para los habitantes de estos municipios.
El informe no nos da datos de las soluciones que se están incorporando en los municipios de menos de 500 habitantes, tipo cash-in-shop o cashback. Y consideramos interesante saber qué está pasando con ese casi millón de habitantes que habita en estas poblaciones, según los datos del INE, que también cuentan y donde se concentra mucha gente mayor.
Con relación a los datos referidos a la población mayor y su inclusión financiera tampoco llegamos aún al 100% en ninguno de los epígrafes. En cajeros adaptados, por ejemplo, ya teníamos un 91% de cumplimiento en diciembre de 2022, que ahora pasan al 94%. Sería interesante saber si todas las entidades financieras cuentan con cajeros adaptados o hay alguna entidad que no lo tenga.
ASUFÍN, AL DETALLE
Asufin es una asociación de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009, que pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones. Forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021.
Contribuye a la protección y defensa del usuario financiero formando parte de los consejos consultivos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el Financial Services Users Group (FSUG) de la Comisión Europea y de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Pertenece a las organizaciones sin ánimo de lucro Finance Watch, BEUC y Spainsif.
Tiene por objeto la defensa de los derechos e intereses legítimos de los usuarios de los servicios prestados por las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito, las empresas de servicios de inversión, las instituciones de inversión colectiva y, en general, cuantas personas o entidades ejerzan, de forma directa o indirecta, actividades relacionadas con la actividad financiera, con los mercados de valores, las entidades aseguradoras y la intermediación financiera.