sábado, 1 junio 2024

Ya llega a Netflix ‘¡Sálvese quien pueda!’, el nuevo ‘Sálvame’

Ya queda muy poco para el esperado estreno de ‘¡Sálvese quien pueda!’, el nuevo docu-reality protagonizado por los ex colaboradores del desaparecido programa ‘Sálvame’, cuyos primeros tres episodios llegarán a Netflix el próximo 10 de noviembre.

Será entonces cuando podremos ver de nuevo en la pequeña pantalla a Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Hernández y María Patiño, en una aventura compuesta por seis episodios en los que visitarán Miami y México con el propósito de encontrar un nuevo empleo.

2
El éxito de los docu-realities en las diferentes plataformas de streaming

Tamara Falcó, Georgina Rodríguez, Sergio Ramos, Grace Villareal, David Beckham… Estos son sólo algunos de los nombres de personajes famosos que ya han estrenado (con gran éxito) sus respectivos docu-realities en plataformas como Netflix y Prime Video. Y es que son muchas las celebrities que han visto en este tipo de programas, que muestran parte de su vida diaria, la mejor manera de “enganchar” al público.

El mismo Netflix ha revelado que ya son más de 15 los títulos de este tipo incluidos en su catálogo durante los últimos meses. Entre ellos se encuentran ‘First Class’, protagonizado por algunas de las personalidades más importantes de Barcelona; ‘Insiders’, con Nawja Nimri; y ‘¿A quién le gusta mi follower?’, el cual se estrenará próximamente.

Desde la plataforma también nos informan de que estos formatos seguirán creciendo, aumentando su oferta de programas que no sean de ficción, los cuales están ganando espectadores por momentos.

Y es que Netflix está más que satisfecho con el éxito que su documental ‘Soy Georgina’, protagonizado por la española Georgina Rodríguez, ha cosechado en multitud de países. Para Elena Neira, autora del libro ‘Streaming Wars: La nueva televisión’, la decisión de seguir apostando por este tipo de producciones es todo un acierto.

“Este tipo de realities, como el de Tamara Falcó, que aquí la conoce todo el mundo pero fuera no, son una apuesta por el talento local y sirven para fidelizar al público de aquí”. Según Neira, el auge de estos realities se debe sin duda al “boom” provocado por ‘Las Kardashian’, con la ventaja añadida de su adaptación al streaming. Su emisión en estas plataformas hace que el producto pueda “consumirse de manera más seguida, lo que han hecho es adaptar el reality al formato bajo demanda. Y no deja de tener ese punto de interés morboso en la vida de la gente”, concluye la experta en televisión.

El hecho de que este tipo de contenido también termine siendo más rentable que producir una serie, hace de los docu-realities un formato excelente para ganar suscriptores a largo plazo, a la vez que se invierte mucho menos presupuesto.

Tanto Netflix como Prime Video se han dado cuenta de todas estas virtudes fruto de la unión del streaming con el reality, siendo Netflix la que, sin duda, está apostando más fuerte por esta clase de contenido que intenta alejarse de la ficción. Y no les falta razón, ya que su programa ‘Soy Georgina’ ha conseguido ser uno de los más vistos de todas las producciones realizadas en España, preparándose ya incluso su tercera entrega, que debería llegar en marzo del próximo año.


- Publicidad -