miércoles, 21 mayo 2025

La Fed y los resultados de BBVA, Meliá, Indra y Ferrovial marcarán la última semana de octubre

IG Markets

La reunión de la Reserva Federal del 31 de octubre y uno de noviembre será la principal cita de una semana en la que los mercados recibirán una nueva oleada de resultados empresariales, las novedades desde Oriente Medio y que contará con un festivo nacional el miércoles uno de noviembre en el que sí habrá bolsa. En España, entre otros, presentarán resultados BBVA, Meliá, Indra y Ferrovial.

Publicidad

La reunión del Banco de Japón tendrá lugar el lunes y el martes, y la del Banco de Inglaterra, el miércoles. Por otro lado, Fitch revisa el viernes el rating de Suiza y Moody’s el de Noruega.

Durante el fin de semana, los inversores valorarán la decisión del BCE y el dato del PIB estadounidense que se conocieron el jueves, y el índice de precios del consumo personal, el PCE, variable de precios que es la más seguida por la Reserva Federal (Fed) y para la que se espera una ligera desaceleración de su crecimiento en términos interanuales, el viernes.

Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity International, explica al respecto: En la reunión de octubre del BCE, la presidenta trató de adoptar una postura más equilibrada sobre las perspectivas de los tipos de interés, al tiempo que apuntaba a una subida durante más tiempo. Aunque en la declaración inicial (un documento consensuado) apenas se introdujeron cambios, en la conferencia de prensa quedó claro que Lagarde parece estar cada vez más preocupada por los riesgos de crecimiento que se ciernen sobre la economía de la eurozona.

la economía sigue siendo débil y el impacto por la subida de tipos se está extendiendo a toda la economía

Destacó que la economía sigue siendo débil y que el impacto por la subida de tipos se está extendiendo a toda la economía, con los primeros indicios de que el mercado laboral también está empezando a debilitarse. Dejó claro que los riesgos para el crecimiento se inclinan a la baja y que la mayoría de los indicadores de inflación subyacente están cayendo.

FED
FED

A diferencia de la declaración, también subrayó la importancia del aumento de los rendimientos como mecanismo adicional de endurecimiento y dejó claro que esto se debía a la fortaleza macroeconómica externa de EE.UU., describiéndola como «un efecto indirecto que estamos teniendo en cuenta» y que está agravando los riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación.

Dicho esto, equilibró esta valoración más pesimista del crecimiento subrayando que la decisión de mantener la política monetaria fue unánime y que no hubo debate sobre cuándo o a qué nivel de inflación empezar a recortar. También dijo que los riesgos para la inflación seguían teniendo dos caras, destacando que el aumento de las expectativas de inflación, los precios de la energía y/o los salarios podrían impedir el descenso de la inflación.

LA FED Y LOS RESULTADOS, CLAVES DE LA SEMANA

La probabilidad que da el mercado a que la Fed suba tipos era prácticamente del 0% y la que otorgaba a que lo haga en la de diciembre era inferior al 20%.

Por el lado de los resultados, en Estados Unidos destacan los de McDonalds, Amgen, Caterpillar, Pfizer, AMD, Qualcomm, Airbnb, Mondelez, Kraft Heinz, Eli Lilly, Moderna, Novo Nordisk, Starbucks y Apple.

En España la lista es amplia e incluye BBVA, Endesa, Redeia, Indra, Faes, Prosegur, Ence, Ebro, Ferrovial, Sol Meliá, Aena, Logista, Unicaja, Viscofan, Elecnor, Applus, Prisa, Azkoyen, Neinor Homes, Adolfo Domínguez, Grifols, Sacyr, Ezentis o Acerinox, entre otras.  

Resultados Pexels 1 3 Merca2.es

La agenda del lunes arranca con las ventas minoristas de Australia del mes de septiembre y sigue por la subasta de deuda a dos años en Japón que serán el aperitivo de la inflación europea de octubre en dato anual y mensual correspondientes a octubre.  

Poco después llega la inflación armonizada de España (octubre) con la balanza comercial no comunitaria de Italia (agosto) la masa monetaria M3 y M4 en la zona euro de septiembre junto con los datos de concesión de hipotecas británicas de septiembre y la confianza empresarial y del consumidor portuguesa de octubre.

También se publican la confianza de empresas y consumidores de la zona euro, hay una subasta de deuda francesa a doce, tres y seis meses, la inflación y la inflación armonizada alemana de octubre más el índice de manufacturas de la Fed de Dallas (octubre), subasta de deuda a tres y seis meses en Estados Unidos, la comparecencia de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers, y la de Macklem, gobernador del BoC.


Publicidad