jueves, 22 mayo 2025

Factores que debes valorar a la hora de hacer una fusión o adquisición empresarial

Todo aquel que tenga un modelo de negocio entre manos sabe bien lo importante que es no caer en la conformidad. Hay que mantener el foco puesto en el crecimiento corporativo y la expansión, buscando nuevas oportunidades que permitan maximizar las ganancias a largo plazo. En este sentido, las fusiones y adquisiciones empresariales se presentan como operaciones altamente interesantes. No obstante, hay que señalar que entrañan ciertos riesgos que conviene conocer de antemano: una serie de factores que te ayudarán a cerrar dichos acuerdos sin complicaciones de por medio. ¡Veamos cuáles son los más destacados y cómo plantearlos!

Publicidad

Estudios previos a la operación

Las prisas son siempre enemigas del éxito en lo que respecta a la gestión de un negocio, más todavía si hablamos de procesos como las adquisiciones empresariales. Debido a ello, lo primero que debes hacer a la hora de fusionar o comprar otro negocio es llevar a cabo una serie de estudios previos. Unas comprobaciones que efectivamente te llevarán al éxito en este procedimiento.

En este sentido, debes asegurar que la fusión o adquisición quede completamente alineada con tu empresa desde un punto de vista estratégico. Llevando a cabo una valoración detallada de la filosofía de la compañía en la que has puesto el foco y, por supuesto, de su estado financiero. Dentro de este último aspecto, fíjate en sus activos, ingresos y utilidades.

En consecuencia, es imprescindible que procedas con lo que se conoce como due diligence o diligencia debida. Un procedimiento por el cual se revisan sus estados financieros, procedimientos legales pendientes, la cultura de la organización, los contratos y cualquier otro tema de interés que, de ignorarse, podría poner en peligro tu estabilidad corporativa.

Delega funciones en una asesoría

Es evidente que todo esto no se puede llevar a cabo por cuenta propia. Son muchas las variables que se deben tener presentes y, como tal, tanto las adquisiciones como las fusiones empresariales animan a sus responsables a delegar funciones en asesorías y auditorías de rigor. Unas compañías que te tenderán la mano para mantener la máxima transparencia durante el transcurso de la operación.

Desde los mejores despachos se encargarán de proceder con un amplio volumen de servicios, incluyendo los análisis previos y la due diligence. De igual modo, te orientarán en temas fundamentales como la búsqueda de objetivos, los análisis de riesgos, la creación de contactos de interés y las auditorías financieras.

En aras de que todo siga una misma línea estratégica y sepas qué pasos se deben dar en cada caso, las asesorías te ayudarán a crear un plan estratégico de rigor. También un plan de financiación, conociendo de dónde va a salir el capital necesario para la fusión o adquisición en cuestión. Por lo que estamos ante unos despachos sumamente importantes en dichos procedimientos y es prioritario que recurras a los más destacados en la materia.

 Acciones imprescindibles una vez tomes la decisión

Con todo lo que hemos planteado hasta el momento y si los resultados de los estudios previos son favorables, es más que probable que termines tomando la decisión de proceder con la fusión o adquisición pendiente. No es para menos: se trata de un paso en firme hacia la expansión a nuevos horizontes que derivará en un crecimiento sustancial en tu empresa.

No obstante, debes tener en cuenta otras tantas cuestiones de interés para certificar el éxito de la acción en lo que respecta a la gestión interna. Este es el caso de mantener una buena comunicación con tus clientes, empleados y proveedores, informando de qué se va a realizar para que las dudas no generen incertidumbre entre quienes soportan los pilares de tu negocio.

Crear un plan de negocios a largo plazo para evaluar cómo funcionará todo tras la transacción, llevar una evaluación continua de la operación o planificar una gestión de RRHH son otros tantos factores que debes tener en cuenta. Todo tu futuro se pone en juego al fusionarse o adquirir otra empresa, así que actúa con cautela y no dejes ningún cabo sin atar.


Publicidad