Bankinter abre hasta el próximo 31 de enero una campaña con bonificaciones en efectivo de hasta un máximo del 6% sobre el importe traspasado y un 4% como mínimo. Como complemento, los clientes podrán beneficiarse de una bonificación extra del 0,25% si realizan una aportación adicional de 1.500 euros y mantienen al cierre del año un patrimonio en planes de pensiones superior a 30.000 euros. Esta oferta estará en vigor hasta el 31 de enero de 2024 y el abono se realizará en cuenta el próximo 28 de febrero.
BANKINTER Y CAMPAÑA TRADICIONAL
Bankinter lanza su tradicional campaña comercial de fin de año de planes de pensiones, mediante la cual ofrecerá abonos en efectivo que podrían llegar hasta el 6% a los ahorradores que traspasen su plan de pensiones y EPSV’s procedente de otras entidades financieras.
Esta oferta estará en vigor hasta el 31 de enero de 2024 y el abono se realizará en cuenta el próximo 28 de febrero.
La promoción consiste en incentivos según el volumen de ahorro traspasado. Así, el ahorrador que realice un traspaso a Bankinter de un plan de pensiones igual o superior a 60.000 euros recibirá una bonificación en efectivo del 5% bruto sobre el saldo traspasado (neto de entradas y salidas) durante el plazo de la oferta. Para importes traspasados inferiores a 60.000 euros el abono en cuenta será del 4%.
Esta oferta estará en vigor hasta el 31 de enero de 2024 y el abono se realizará en cuenta el próximo 28 de febrero
En ambos casos si el traspaso se realiza a cualquier plan de la gama Premium y se mantiene en dicha gama durante el compromiso de permanencia, el cliente recibirá un abono adicional del 1%. Los planes de pensiones Premium son carteras de fondos de pensiones globales, multiactivos, que realizan inversiones de carácter sostenible, gestionadas dinámicamente y que cuentan con cinco perfiles diferentes de inversión.
EL PERIODO MÍNIMO DE PERMANENCIA QUE EXIGE BANKINTER
Como requisito para acceder a todas estas bonificaciones se ha establecido un periodo mínimo de permanencia de siete años (hasta el 31 enero de 2031), si bien hay que tener en cuenta que un plan de pensiones es siempre un instrumento de ahorro a largo plazo. En todos los casos, el importe máximo de bonificación será de 10.000 euros.
tanto los nuevos clientes como quienes ya cuentan con un plan de pensiones o EPSV en Bankinter podrán beneficiarse de una bonificación extra en efectivo del 0,25% si realizan una aportación adicional de 1.500 euros
Como complemento adicional a esta bonificación por traspasos, tanto los nuevos clientes como quienes ya cuentan con un plan de pensiones o EPSV en Bankinter podrán beneficiarse de una bonificación extra en efectivo del 0,25% si realizan una aportación adicional de 1.500 euros y mantienen al cierre del año un patrimonio en planes de pensiones superior a 30.000 euros.
BANKINTER, FONDOS Y LEY
En otro orden de cosas, Bankinter sería la entidad más afectada por los cambios legislativos en las comisiones de los fondos de inversión porque es la entidad en la que más peso tiene esa partida, según un reciente informe de Renta 4 Banco.
En la primera mitad de 2023, las comisiones de gestión de activos supusieron el 27% del total de las comisiones de Bankinter, lo que contrasta con el 8% de Banco Sabadell.
Según explica Nuria Álvarez Añibarro, de Renta 4, el Gobierno prepara una última versión del Real Decreto sobre Instituciones de Inversión Colectiva que incluye cambios en las comisiones de los fondos.
De hecho, algunos cambios responden a la adecuación de la regulación española a las directrices marcadas hace unos meses por el supervisor de mercados europeos.
Bankinter sería la entidad más afectada por los cambios legislativos en las comisiones de los fondos de inversión porque es la entidad en la que más peso tiene esa partida
Entre los cambios, se establecerá límites al cobro de comisiones de gestión en términos anuales por parte de las gestoras cuando la comisión se calcule únicamente en función del patrimonio del fondo, no deberá superar el 2,25% de los activos; cuando el coste de gestión se calcule únicamente en función de los resultados, no podrá superar el 18% de estos; y cuando se utilicen ambas variables, el límite será del 1,35% del patrimonio y del 9% de los resultados.
or lo que respecta a las comisiones de éxito solo podrá abonarse cuando se haya acumulado una rentabilidad positiva durante un periodo de referencia que debe incluir, al menos, los últimos 5 años del fondo.
En el mercado español hay alrededor de 500 fondos (incluyendo todas sus clases) con comisiones de éxito, que oscilan entre el 2,5% y el 20%. La comisión de éxito media en el mercado es de alrededor del 7% y solo dos fondos cargan el 20% a sus clientes.