El Grupo Internacional de Reproducción UR, de capital íntegramente español, está de celebración pues desde su fundación en España acaba de cumplir 40 años. Sus orígenes se remontan al año 1983 en la Clínica HLA Vistahermosa de Alicante. Desde entonces, forma parte de los grupos de esta especilidad que hay en nuestro país y efectúa anualmente más de 14.000 ciclos de reproducción asistida. A corto plazo, su pretensión es seguir abriendo clínicas en nuestro país, con el foco en Barcelona y Sevilla.
GRUPO UR
Durante la celebración, que se realizó en el marco de su V Congreso en Alicante, se repasaron los resultados del Grupo UR. Así, se resaltaron sus tasas de éxito que se sitúan en el 75% en procesos de fecundación in vitro y del 95% en ovodonación, cifras que en ambos casos superan los estándares anuales publicados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), según el Grupo.
El grupo dispone de 15 clínicas en España repartidas entre la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Región de Murcia, Madrid, Aragón y Asturias y dos clínicas internacionales en Ciudad de México (México) y Managua (Nicaragua). La ubicación de los centros de reproducción en entornos hospitalarios, tanto del Grupo HLA como del Grupo IMED, facilita una atención multidisciplinar hacia el paciente.
Sus tasas de éxito que se sitúan en el 75% en procesos de fecundación in vitro y del 95% en ovodonación.
Los orígenes de este centro se remontan al año 1983 con la creación del primer banco de semen de la Comunidad Valenciana para la crioconservación de gametos masculinos con el fin de utilizarlos en inseminación artificial o crioconservarlos por tratamientos radioterapéuticos, quimioterapia, cirugía.

«Comenzamos nuestra labor en el mundo de la medicina reproductiva hace 40 años con una apuesta firme e innovadora centrada en los pacientes. Desde entonces, sin perder ese objetivo, el trabajo de nuestras unidades ha sido constante y no hemos dejado de crecer en ciclos de reproducción, tasas de éxito, tecnología, número de centros y formación de equipos profesionales de excelencia», explica el director del Grupo UR, el doctor José Jesús López Gálvez.
Posteriormente se puso en marcha en 1996 del área de Genética, que hizo que el Grupo UR se especializara en genética reproductiva y que a día de hoy se ha ampliado a todos los campos de la especialidad.
DIMENSIÓN INTERNACIONAL
La dimensión internacional del Grupo UR es otro de sus grandes activos. En 2008 la compañía comenzó su proceso de internacionalización para captar pacientes en los cinco continentes y en 2016 abrió su primera clínica fuera de España, en Ciudad de México, a la que se unió en 2018 un nuevo centro en Managua. A corto plazo, el Grupo UR ha asegurado que seguirá creciendo con la apertura de nuevas clínicas en Barcelona y Sevilla. Todo ello a la par que desarrolla su programa de formación, docencia e investigación.
La medicina reproductiva es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la medicina personalizada y de precisión.
“El Grupo UR responde a una forma de entender la medicina centrada en los pacientes; en la búsqueda permanente de la excelencia; en la reinversión para disponer de mejores centros, formar equipos profesionales de alto nivel e incorporar la tecnología más innovadora; y en el empeño para ser los mejores en todo lo que hacemos. Y lo hemos hecho con nuestros recursos propios, sin recurrir a ningún fondo de inversión”, explica el director de la compañía.
Lo que tiene claro el doctor López Gálvez es que en cuatro décadas se han producido grandes cambios. Tanto es así que la medicina reproductiva es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la medicina personalizada y de precisión. Por ello, desde la compañía han apostado por la genética reproductiva: «Los avances en esta especialidad, enfocada actualmente en el estudio del ADN, son hoy un pilar fundamental para establecer un diagnóstico, prever el pronóstico reproductivo, erradicar el riesgo genético a la descendencia y evitar la transmisión de enfermedades hereditarias», concluye el doctor.