La agricultura orgánica es una forma de agricultura que implica el cultivo de alimentos sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, fertilizantes sintéticos o productos químicos sintéticos. Esta forma de agricultura busca mejorar el medio ambiente mientras que al mismo tiempo proporciona al consumidor un producto de máxima calidad. A pesar de que la agricultura orgánica es una forma más cara de producir alimentos, existen cada vez más agricultores que la eligen por los beneficios para el medio ambiente y la salud de los consumidores.
La agricultura orgánica ha existido durante miles de años. En los Estados Unidos, la agricultura orgánica empezó a ganar popularidad en la década de 1960, como una forma de oponerse a la agricultura industrializada. Durante los últimos años, el número de agricultores orgánicos ha aumentado a un ritmo constante. Se estima que el área dedicada a la agricultura orgánica en los Estados Unidos se quíntuplicó entre 1997 y 2018.
7¿La agricultura orgánica es más sostenible?

Si, hay muchas razones por las que se puede afirmar que la agricultura orgánica es más sostenible. En primer lugar, los productores orgánicos tienen menores requisitos de agua y fertilizantes que los agricultores convencionales. Esto puede ayudar a reducir el uso de los recursos naturales y a reducir la contaminación. Además, el uso de fertilizantes orgánicos ayuda a mantener los suelos fértiles y saludables y reduce el uso de productos químicos tóxicos. El uso de insecticidas biológicos alternativos puede ayudar a controlar las plagas sin dañar los ambientes naturales.
Por último, la agricultura orgánica suele involucrar la rotación de los cultivos y el mantenimiento de áreas de refugio para la fauna silvestre. Estas prácticas mejoran la salud del suelo, conservan la biodiversidad y reducen el uso de productos químicos.