El patrimonio de los planes de pensiones bajó un 0,63% en agosto

El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual cayó un 0,63% durante el pasado mes, 489 millones menos que sitúan el total gestionado en 77.212 millones a cierre de agosto, según los datos de VDOS.

Este descenso patrimonial está principalmente motivado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 474 millones, a lo que hay que suma reembolsos netos de 14 millones.

Los bancos mantienen su posición dominante con 69.957 millones gestionados y una cuota de mercado del 78,35 %, seguido de grupos independientes y sociedades cooperativas de crédito con un 6,17 % y un 5,95 % respectivamente. En términos porcentuales todos los tipos de entidad han registrado descensos patrimoniales, siendo los grupos internacionales las que menor retroceso han tenido con un 0,50 %.

LAS MAYORES CAPTACIONES NETAS, PARA LOS INDEPENDIENTES

Por tipo de entidad, los grupos independientes han obtenido las mayores captaciones netas con 9 millones. En términos porcentuales, todos los tipos de entidades han registrado descensos patrimoniales, siendo las sociedades cooperativas de crédito las que menor descenso han registrado con un – 0,34 %.

Caixabank es la entidad nacional con mayor patrimonio gestionado, con 23. 608 millones y una cuota de mercado del 26,44 %, seguido de BBVA con 14.501 millones y Santander con 9.713. Entre los principales grupos, todos han registrado descensos patrimoniales, siendo Renta 4 el que menor descenso ha tenido con 21 millones.

No te pierdas: Los activos bajo gestión de los mayores fondos de pensiones del mundo caen un 13% en 2022  

En términos de rentabilidad, todas las gestoras se han situado en términos negativos. Entre las principales gestoras por patrimonio gestionado Union del Duero ha sido la que mejor dato ha registrado, con un – 0,16 %. Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Trea Pensiones, con una rentabilidad media ponderada de un – 0,76 %.

INVERCO CONFIRMA LOS DATOS DE PENSIONES DE VDOS

Estos datos de VDOS son muy similares a los que publica la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) para quienes el volumen de activos de los Planes de Pensiones del Sistema Individual se situó en 84.418 millones de euros, 512 millones de euros menos que en julio de 2023. 

La significativa volatilidad experimentada en los mercados financieros dio lugar a un ajuste de valoración en las carteras, que provocó una ligera disminución en el volumen patrimonial de este producto a largo plazo. 

Pensiones

Las rentabilidades en el medio-largo plazo se mantienen positivas. Por ejemplo, a 26 años, los Planes de Pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,4% y, en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 2,8% y 2,5% respectivamente.

El volumen estimado de aportaciones y prestaciones en agosto de 2023 serían: aportaciones de 105 millones de euros y prestaciones de 129 millones, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 24 millones de euros.

Como curiosidad, los activos bajo gestión (AUM) de los 300 mayores fondos de pensiones del mundo caen un 12,9% en 2022, su mayor caída en 20 años, para situarse en 20,6 billones de dólares, según el Thinking Ahead Institute, en colaboración con la revista estadounidense Pensions & Investments.

Este descenso es el primero desde 2018 y porcentualmente similar al de la crisis financiera de 2008 (caída del 12,6%). Se ha producido por la desaceleración, tanto de las inversiones en bolsa como de las inversiones en deuda.

El estudio recoge que la volatilidad y la incertidumbre en la economía global se han situado en su nivel más alto en toda una generación. La elevada inflación y los altos tipos de interés impactaron en los mercados de deuda y bolsa y obligaron a los gestores a adaptar sus estrategias.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University y Wharton). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.