El negocio del futuro de apps como TikTok, Snatchap o Twich pasa por el control parental

Las aplicaciones de mayor éxito entre los niños, niñas y jóvenes, como TikTok, albergan peligros para sus jóvenes mentes por los que precisan camelarse y tranquilizar a padres y madres, y lavan su cara con sus guías y controles parentales. Son imprescindibles para los padres del presente, que no son todavía nativos digitales, pero en el futuro la posibilidad de que estos controles y límites a los contenidos inadecuados para los menores sean un contenido facturable más está abierto.

Ninguna de las apps más utilizadas y peligrosas ha manifestado la intención de cobrar por el control parental, es decir, por poner a salvo a los pequeños y pequeñas de la casa. Pero todo se puede andar. Por el momento, todas se pliegan ante las suspicacias de los padres para seguir explotando el multimillonario potencial del acceso a sus contenidos, y la creación de los mismos, de peques y adolescentes.

Twich, Discord, TikTok, tiendas de videojuegos online como Epic Games Store o Steam, plataformas como Roblox… todas editan guías para que los padres sepan dónde se meten sus hijos en la red y cómo controlar que no termine su mente magullada. TikTok es, quizá, la app que más susceptibilidades ha suscitado entre los mayores, millones de adultos que la utilizan y disfrutan, y se dan cuenta tarde o temprano de lo peligrosa que puede ser para sus hijos e hijas.

PELIGROS DE TIKTOK Y LAS APPS JUVENILES

Los contactos inadecuados, los mensajes privados, la exposición de su información personal, los retos peligrosos y estúpidos y los vídeos con contenidos para adultos son los peligros que acechan en estas apps.

Este mismo septiembre ha sido otra app juvenil, Snapchat, la que comenzaba a advertir a los menores sobre el riesgo de añadir contactos sospechosos con nuevas medidas para protegerles, como la de un sistema de alertas que les informará sobre los riesgos a los que se exponen si añaden contactos sospechosos, que no tienen en común con otros de sus amigos o conocidos, por ejemplo.

En esta línea, ya a comienzos del verano TikTok reforzó su herramienta de «sincronización familiar» con un nuevo sistema de «filtrado personalizado que permite a padres y madres la posibilidad de vincular su cuenta a la de sus hijos e hijas para restringir el acceso a determinados contenidos. De esta manera, se reduce la posibilidad de que jóvenes se encuentren con contenido que pueda ser perturbador para ellos.

menores Merca2.es
A los menores les acechan múltiples peligros en apps como TikTok.

Esta nueva función, que anunció en el Foro Europeo 2023 del Family Online Safety Institute (FOSI), permitirá a padres y madres filtrar palabras o hashtags que entienda como inadecuados para sus hijos e hijas. Esta nueva herramienta se une a la de filtrado de contenido que consigue evitar videos con palabras o hashtags que los usuarios no quieren ver su feeds «Para Ti» o «Siguiendo».

El pasado mes de marzo la red social ya estableció el tiempo de pantalla diario de cada adolescente en 60 minutos de forma predeterminada. La herramienta generó muchas dudas, pero finalmente casi el 75 % de adolescentes eligieron mantener el límite. Para mejorar más todavía su imagen ante los progenitores, nada menos que su Head of EMEA Regional Policy, Emer Cassidy, pasó por España y debatió ante padres y medios con el director de la asociación Pantallas Amigas, Jorge Flores, sobre las medidas idóneas para la seguridad de los menores con su aplicación.

El pasado mes de marzo la red social ya estableció el tiempo de pantalla diario de cada adolescente en 60 minutos de forma predeterminada

En las jornadas, celebradas en junio, se habló de la restricción por defecto de funciones específicas según rango de edad y la moderación de contenidos con sistemas de IA o a través del equipo de moderadores, y la representante de TikTok aseguró que tratan de conseguir que los menores de 13 años utilicen la app, lo que es todavía muy complicado por la intromisión en la identidad que supondría utilizar los sistemas para el reconocimiento e identificación disponibles actualmente.

Para finales de 2023, que más recelos genera ha anunciado la formación de un «Consejo Juvenil Global» que pretende «escuchar las experiencias de aquellos que usan directamente la plataforma y estar en una mejor posición para realizar cambios que creen la experiencia más segura posible para la comunidad». Es posible que esto sea la antesala de la futura línea de negocio.

USO DE DATOS Y ESPIONAJE CHINO

Además, las noticias sobre la desconfianza internacional sobre la divertida aplicación china de vídeos cortos no ayudan a que se le tenga confianza. No suele intervenir cuando ver que a través de ella se divulgan contenidos como algunos peligrosísimos retos virales que han provocado incluso desgraciados fallecimientos, y los más pequeños ven cosas en sus vídeos que muchas veces todavía no entienden.

También el Parlamento Europeo pidió el pasado 28 de febrero a sus trabajadores desinstalar la aplicación. Ante las acusaciones, TikTok ha negado en todo momento el mal uso de los datos y su vinculación con el Gobierno de China. Recientemente, ha anunciado en esta línea que abrirá dos nuevos centros de datos europeos en Irlanda y Noruega «para reforzar la protección de los datos de los usuarios».

Ante las acusaciones, TikTok ha negado en todo momento el mal uso de los datos y su vinculación con el Gobierno de china

Ante las acusaciones, TikTok ha negado siempre que haga mal uso de los datos y estar vinculada con el Gobierno chino. Para ello, ha hecho el esfuerzo de presentar la pasada semana el Project Clover (Proyecto Trébol), por el que ya ha iniciado la migración de los datos de los usuarios europeos al centro de datos que tiene ubicado en Dublín (Irlanda), y que incluye la contratación de la firma de ciberseguridad NCC Group para la supervisión y auditoría de los controles, protecciones y flujos de datos.

Asimismo, ha anunciado dos nuevos centros de datos europeos en Irlanda y Noruega «para reforzar la protección de los datos de los usuarios» de la Unión Europea y el Reino Unido.

Marian Alvarez
Marian Alvarez
Periodista con más de 30 años de experiencia, desde la Gaceta del Norte, Diario 16 Aragón, Tele 5, Localia, About.com del New York Times y Computer World. Informadora corporativa en BQ y consultora de comunicación. Ahora cuento el presente y el futuro tecnológico en Merca2.