sábado, 3 mayo 2025

Esta isla pertenece seis meses a España y los otros seis a Francia

Por mucho que creamos conocer nuestro país, siempre nos topamos con nuevos descubrimientos y sorpresas. La riqueza geográfica, gastronómica, cultural, histórica y natural que nos ofrece España da lugar a un sinfín de rincones y curiosidades que, a día de hoy, siguen dejándonos con la boca abierta.

Publicidad

Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es la peculiar isla que ocupa este artículo. De reducido tamaño e inhabitada, se trata del condominio más pequeño del mundo, pues durante seis meses del año pertenece a España, siendo terreno oficial de Francia durante los seis restantes. ¿Quieres saber más sobre este misterioso lugar? Te lo contamos todo.

3
¿Qué encontramos en la Isla de los Faisanes?

A pesar de contar con esta apasionante historia, la Isla de los Faisanes no es en absoluto un destino turístico. Es más, no tiene habitantes y no se permite la entrada a visitantes. Las únicas personas que pueden acceder a ella son los miembros de las Comandancias Navales de San Sebastián y de Bayona, que son los encargados de su jurisdicción dependiendo del turno que toque.

Su responsabilidad es la de proteger el territorio y coordinar el tráfico mercante, para lo cual pueden colaborar con otras entidades competentes en el ámbito marítimo. Son los alcaldes de Irún y Hendaya los máximos responsables del cuidado de la isla, lo que incluye la protección del entorno natural y el control de las aguas.

Publicidad

El único período en el que esta isla es habitada se reduce a los días necesarios para realizar el relevo de jurisdicción, un momento en el que se celebran discretas ceremonias oficiales con la presencia de delegados, diplomáticos y otros responsables del acto.

También es cierto que, al tratarse de un destino no turístico y de tamaño tan reducido, la Isla de los Faisanes no tiene mucho que ofrecer más allá de su flora y su fauna. Eso sí, alberga un pequeño monumento en honor al Tratado de la Paz de los Pirineos de 1659. En él hay grabadas dos inscripciones: una en francés y otra en castellano, y hacen referencia al Tratado de Bayona de 1856.

A día de hoy, la Isla de los Faisanes está despareciendo gradualmente, pues su tamaño ha ido disminuyendo notablemente a lo largo de las últimas décadas. esto se debe a que el agua de deshielo de los Pirineos desemboca en el río Bidasoa y erosiona la costa. Su desaparición parece inevitable, pues ninguno de los países encargados de su jurisprudencia ha tomado ninguna decisión para impedir este progresivo desgaste.

Siguiente

Publicidad