viernes, 2 mayo 2025

Esta isla pertenece seis meses a España y los otros seis a Francia

Por mucho que creamos conocer nuestro país, siempre nos topamos con nuevos descubrimientos y sorpresas. La riqueza geográfica, gastronómica, cultural, histórica y natural que nos ofrece España da lugar a un sinfín de rincones y curiosidades que, a día de hoy, siguen dejándonos con la boca abierta.

Publicidad

Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es la peculiar isla que ocupa este artículo. De reducido tamaño e inhabitada, se trata del condominio más pequeño del mundo, pues durante seis meses del año pertenece a España, siendo terreno oficial de Francia durante los seis restantes. ¿Quieres saber más sobre este misterioso lugar? Te lo contamos todo.

1
Entre España y Francia: una isla con custodia compartida

Como decíamos, hablamos de una isla que pertenece a dos países al mismo tiempo: durante medio año es propiedad de España, mientras que el otro medio pasa a formar parte de Francia. Te preguntarás cómo es posible esto, pero lo cierto es que tiene una explicación más sencilla de lo que pudiera parecer a priori.

Se trata de la Isla de los Faisanes, un islote fluvial de menos de 7.000 metros cuadrados cuya historia le ha llevado a convertirse en el condominio más pequeño del mundo. La isla está situada cerca de la desembocadura del río Bidasoa, cuya soberanía es compartida por España y Francia desde el año 1856.

El por qué de este peculiar reparto de propiedad lo encontramos en el Tratado de Bayona de ese mismo año, por el cual ambos países acordaron responsabilizarse del islote durante seis meses al año cada una. Y es que durante décadas la Isla de los Faisanes fue el centro de conflicto entre los pescadores españoles y franceses, que trabajaban en las dos riberas del río Bidasoa, que a su vez actúa como frontera entre las dos naciones. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) el islote había ocupado por Francia.

En el nombrado Tratado de Bayona, España y Francia pactaron compartir este pequeño territorio, turnando su propiedad cada seis meses. Sin embargo, el texto definitivo no sería firmado hasta el año 1901. Así, a partir de entonces la Isla de los Faisanes es española de febrero a agosto de cada año, pasando los seis meses restantes a ser parte de Francia.

Además, se decidió ampliar la isla, que por aquel entonces había sido reducida a apenas 80 metros de largo por cinco de ancho a causa de una erosión natural. Para ello se instalaron taludes y refuerzos que evitaron la desaparición de este minúsculo terreno.

A día de hoy, los ayuntamientos de Irún y Hendaya se encargan de la gestión, conservación y mantenimiento del islote durante el periodo en que pertenece a su municipio.

Atrás

Publicidad