PayPal se la juega con el mundo de las criptomonedas en dólares

La empresa de pagos PayPal ha anunciado el lanzamiento de PayPal USD, una stablecoin denominada en dólares estadounidenses y respaldada al 100% por depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y equivalentes de efectivo similares.

PAYPAL

LOS CLIENTES

Según ha indicado la firma de servicios de pago, PayPal USD se puede canjear 1:1 por dólares estadounidenses y será emitida por Paxos Trust Company.

A partir de su lanzamiento, los clientes elegibles de PayPal en EE.UU. que compren PayPal USD podrán transferir esta criptomoneda entre PayPal y monederos externos compatibles, enviar pagos de persona a persona usando PYUSD, financiar compras con PayPal USD y convertir cualquiera de las criptomonedas admitidas por PayPal hacia y desde PayPal USD.

los clientes elegibles de PayPal en EE.UU. que compren PayPal USD podrán transferir esta criptomoneda entre PayPal y monederos externos compatibles

EL MES DE SEPTIEMBRE

«El cambio hacia las monedas digitales requiere un instrumento estable que sea digitalmente nativo y que se conecte fácilmente a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense», dijo el presidente y consejero delegado de PayPal, Dan Schulman.

PAYPAL
Andrew Harrer/Bloomberg

A partir de septiembre de 2023, Paxos publicará un informe de reserva mensual público sobre PayPal USD indicando los instrumentos que componen las reservas, así como una certificación pública de terceros del valor de los activos de reserva en PayPal USD.

METAMASK Y PAYPAL

La billetera de criptomonedas MetaMask habilitó la compra de Ethereum (ETH) a través de PayPal para usuarios en E EUU. De esta forma, se transformó en la primera billetera Web3 que ofrece transacciones de ETH a través de PayPal, según indica la misma empresa.

Gracias a esta colaboración, los usuarios de MetaMask en EEUU ahora pueden elegir PayPal como método de pago al comprar ETH. La integración también permite transferir ETH de PayPal a MetaMask, reportó Cointelegraph.

La billetera de criptomonedas MetaMask habilitó la compra de Ethereum (ETH) a través de PayPal para usuarios en EE UU

La empresa de tecnología financiera se asoció con la matriz de MetaMask, ConsenSys, en diciembre pasado, y en ese momento afirmó que la asociación permitiría a los usuarios comprar criptomonedas sin problemas y explorar el ecosistema Web3 con facilidad.

Cómo se realiza la operación: «Iniciar sesión en MetaMask. Hacer clic en el botón Comprar, luego seleccionar la opción ‘PayPal’ e indicar la cantidad en dólares que se desea invertir para pagar por el ETH equivalente. A continuación el usuario será redirigido a PayPal para iniciar sesión». Después, «concrete el pago a través de PayPal, o si dispone de ETH en su cuenta puede transferirlos directamente a MetaMasm y los fondos ETH estarán disponibles en la cuenta de MetaMask».

Más de 189 países estarán cubiertos por el servicio MetaMask, que admite más de 90 criptomonedas en ocho redes

Más de 189 países estarán cubiertos por el servicio, que admite más de 90 criptomonedas en ocho redes, incluidas Ethereum, Polygon, Arbitrum, BNB Smart Chain, Avalanche Contract Chain, Fantom, Optimis y Celo. Para cada compra, la función tiene en cuenta la ubicación del usuario y la normativa local para ofrecer un presupuesto personalizado.

LOS RESULTADOS

PayPal Holdings presentó sus resultados del segundo trimestre el 2023, los cuales estuvieron acorde a lo que esperaba Wall Street. Aunque esperan una mejora para la segunda mitad del año, los inversionistas no quedaron convencidos y esto se reflejó en una caída de su precio.

Paypal infomó de un aumento de más del 7% en los ingresos, llegando a casi 7.3 mil millones de dólares, más o menos en línea con las previsiones del mercado. El BPA ajustado también estuvo en línea con lo esperado, en 1.16 dólares. El volumen de pagos, así como el número de transacciones, también aumentaron a un ritmo decente.

Paypal infomó de un aumento de más del 7% en los ingresos, llegando a casi 7.3 mil millones de dólares

Los expertos señalan que la caída se debió a un margen operativo más bajo del esperado. Aunque hubo preocupaciones sobre si la firma podrá hacer crecer sus márgenes.

José María Lanseros
José María Lanseros
José María. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactor especializado en el sector financiero, en especial lo relacionado con banca y seguros. Me encanta mezclar y empresa y deporte y estoy empezando a tomarle el pulso al sector de las teleco.