martes, 8 julio 2025

Luces y sombras sobre el debate electoral menos visto de la historia de España

El cambio de hábitos de consumo televisivo, y el alicaído interés de la ciudadanía por la política, ha arrastrado a los debates de la campaña electoral de las elecciones generales de 2023 a cosechar sus peores datos históricos.

Publicidad

Si el de Atresmedia tocó suelo con 5,9 millones de espectadores y un 46,5% de share, el de RTVE lo empeoró en términos de consumo hasta los 4,1 millones de espectadores y el 34,6% (suma de La 1 y el Canal 24 horas).

El dato de la pública tiene mérito teniendo en cuenta el boicot al que le sometió Alberto Núñez Feijóo, que tras manipular a su antojo la Televisión de Galicia ahora desprecia RTVE con una ausencia con la que demuestra su anemia democrática.

FALLOS DE RTVE

Es saludable que una Corporación pública organice un debate electoral, como el que se celebró este pasado miércoles, pero es cierto que RTVE debe hacer un propósito de enmienda tras plantear un especial antiguo que, en el bloque del debate, estuvo lastrado por un plató frío y algunos errores técnicos.

A diferencia con el de Atresmedia, la trompetería gubernamental no echó de menos el fact-checking a los bulos de los candidatos ni criticó el papel de los presentadores, en caso Xabier Fortes, que estuvo impecable como es habitual en él.

PRONÓSTICOS Y ESPECIALES

Este domingo se barrunta cambio de ciclo, tal y como predice el ‘Rasputín’ demoscópico Narciso Michavila, que ejercerá de estrella en el especial electoral con el que Telecinco vuelve este domingo a la arena informativa.

El presidente de GAD3 pronostica un triunfo conservador, pero lanza una advertencia a Génova 13: «Que se olvide el PP de absoluta. Ya le digo yo a Gamarra y a Feijóo que el PP no tiene absoluta. El PP y Vox van a tener más de 176 escaños y, por lo tanto, mayoría absoluta. El PP va a tener mayoría absoluta, sí o sí, en el Senado. Si el PP supera los 160 escaños, Sánchez no llega a septiembre como secretario general del PSOE».

Otro gurú, Iván Redondo, por su parte ha realizado un interesante paralelismo histórico. El colaborador estrella de Antena 3 cree que nos encaminamos «a un viaje en el tiempo del año 1977. Ahora que Feijóo lucha por los más de 160 escaños se vea cerca de los 165 de Adolfo Suárez de la UCD o que el PSOE se vea con los 118 de Felipe González en el año 1977 o se vea una Alianza Popular reforzada que sería Vox con 28 escaños. O sorpresa, Yolanda Díaz se vea con los 20 diputados de Santiago Carrillo o los 24 que hoy yo veo en las cifras una vez que las decodificamos».

Redondo respaldará a Vicente Vallés, que este domingo intentará repetir triunfo electoral después de habérselo arrebatado el pasado 28M a La Sexta, que acumulaba nueve años de victorias en las noches electorales.

Y Telecinco pondrá en marcha un especial liderado por Pedro Piqueras que contará como plato principal a la encuesta de la consultora GAD3, que este domingo a las 20.00 horas dará a conocer su encuesta a pie de urna.


Publicidad