martes, 1 julio 2025

Bankinter niega que le interese comprar Unicaja Banco

Bankinter dice no a la opción Unicaja Banco. “No estamos interesados en  comprar nada y tampoco en vender”. Así de contundente y sin citar a ninguna entidad se mostró la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, en relación a un posible interés de Bankinter por una entidad un periodista calificó en la rueda de prensa posterior a la presentación como “un banco con problemas de gobernanza”, en  clara alusión a Unicaja. Bankinter es el quinto banco de España por activos. Le queda muy lejos Banco Sabadell, que es el cuarto, mientras que Unicaja Banco ocupa la sexta posición a 5.000 millones da la entidad que tiene como CEO a Dancausa que se encuentra en la quinta posición. Unicaja trabaja contrarreloj para que se lleve a cabo la salida del CEO, Manuel Menéndez, al que acordó cesar y la llegada del nuevo consejero delegado.

Publicidad

EL CAPITAL DE BANKINTER Y LA OPCIÓN UNICAJA BANCO

Bankinter cerró junio con un CET1 del 12,3% (4,5% buffer sobre mínimo regulatorio).  Con el capital que le sobra, el banco puede hacer varias cosas, mejorar la retribución de sus accionistas mediante recompra de acciones o dedicar el capital al crecimiento inorgánico, lo que supondría adquirir negocios o entidades. En este sentido, la CEO de Bankinter fue tajante, al menos en la rueda de prensa sobre los resultados del primer semestre.

Lo cierto es que Bankinter está centrado en el crecimiento orgánico, donde a lomos de las subidas de tipos  ha presentado unas ganancias de 418 millones de euros, un 54%. “No estamos interesados en comprar ni vender nada”. Una frase con la que quiso zanjar cualquier tipo de duda que pudiera surgir sobre esta cuestión.

Bankinter está centrado en el crecimiento orgánico, donde a lomos de las subidas de tipos  ha presentado unas ganancias de 418 millones de euros

Ambas entidades se disputan permanentemente el  quinto puesto del ranking español y la adquisición permitiría a Bankinter auparse al cuarto puesto. En este momento, Banco Sabadell tiene 196.000 millones en activos (sin contar el británico TSB), mientras que Bankinter tiene un total de 110.000 millones (no da el dato solo de España sino el total del grupo) y Unicaja Banco cerró marzo con 105.000 millones de euros.

Bankinter

Unicaja, que tiene una capitalización bursátil de 2.688 millones de euros. No sería una compra barata.

Unicaja cerró junio con 967 oficinas y 7.781 empleados, mientras que  Bankinter cuenta con 360 oficinas. Dado las duplicidades y el tipo de negocio de Bankinter,  una operación así haría que se cerraran muchas sucursales.

BANKINTER Y LOS RESULTADOS

La pregunta sobre Unicaja, una pregunta en la que el periodista que la formuló no citó al banco, llegó en el marco de la rueda de prensa celebrada con posterioridad a la presentación de resultados del banco.

Bankinter tuvo un beneficio antes de impuestos de 625,2 millones de euros hasta junio, un 67,2% superior a la de hace un año, y un beneficio neto de 417,9 millones, lo que significa un incremento del 54,2% respecto al mismo periodo de 2022, y ello a pesar de que en el primer trimestre de este año el banco hizo frente en su totalidad al pago correspondiente al nuevo impuesto al sector financiero, que ascendió 77,5 millones de euros.

Bankinter tuvo un beneficio antes de impuestos de 625,2 millones de euros hasta junio

Entre las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se sitúa en el 15,5% desde el 10,1% de hace un año, con un ROTE del 16,4%, en puestos de privilegio dentro del sector financiero. En cuanto a la ratio de capital CET1 fully loaded alcanza el 12,3%, con una diferencia de 4,5 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio exigido a Bankinter, que es del 7,73%, el más reducido de España entre la banca cotizada. En cuanto a la ratio de morosidad, se mantiene en niveles óptimos, el 2,2% frente al 2,1% de hace un año, y con una sustancial mejora de la cobertura de dicha morosidad que pasa del 64,7% de hace 12 meses al 66,3% actual. Esa ratio de mora es en España del 2,5%, que compara bien frente a un dato sectorial a abril de este año, según el Banco de España, del 3,55%.

bankinter

Mientras, «la ratio de eficiencia a 30 de junio mejora sustancialmente hasta situarse en niveles preeminentes dentro del sector financiero, un 35,4% que compara muy positivamente con el dato de hace un año, que era del 44,4%». «Si nos atenemos a los datos de España esta ratio mejora aún, más hasta situarse en el 33,4%. Y en lo referente a la liquidez, el banco mantiene un volumen de depósitos por encima del volumen de créditos, con una ratio del 105,5%, que está incluso por encima de la de finales de año, que era del 102,8%», señalan desde la entidad.


Publicidad