Es común que muchas localidades españolas compartan límites con países vecinos. Ya sea en el norte, colindando con Francia, o en el oeste, junto a Portugal, estas poblaciones viven en un entorno internacional que ha dejado huella en su historia. Esta circunstancia les otorga particularidades interesantes y les permite entrelazar sus costumbres con las de las regiones vecinas. Aparte de las impresionantes ciudades de Ceuta y Melilla, ubicadas en África y que merecen una visita obligada, te queremos sugerir algunos fascinantes pueblos fronterizos de España.
5ISABA, EN NAVARRA

Navarra es, sin duda, una tierra de fronteras. En la actualidad, limita con Francia, pero en la Edad Media también compartía límites con Castilla y Aragón. Esta situación ha dado lugar al tratado más antiguo de Europa que sigue aún vigente: el tributo de las Tres Vacas de Isaba. Este acuerdo fue alcanzado entre los habitantes del valle navarro del Roncal, uno de los destinos más hermosos para visitar en otoño, y la localidad francesa de Baretous. Según este tratado, los franceses entregan tres vacas a sus vecinos navarros. Este acuerdo se alcanzó después de una serie de conflictos violentos en el siglo XIV debido al uso de los pastos roncaleses.
Además de este curioso hecho histórico, cuya celebración vale la pena presenciar, la naturaleza que rodea a Isaba es digna de mención. No muy lejos se encuentran localidades como Ansó en Huesca, donde se originó el tratado de las Tres Vacas, así como Ochagavía y la Selva de Irati. El punto de partida del famoso Camino Francés, la colegiata de Roncesvalles, también está muy cerca.