Es común que muchas localidades españolas compartan límites con países vecinos. Ya sea en el norte, colindando con Francia, o en el oeste, junto a Portugal, estas poblaciones viven en un entorno internacional que ha dejado huella en su historia. Esta circunstancia les otorga particularidades interesantes y les permite entrelazar sus costumbres con las de las regiones vecinas. Aparte de las impresionantes ciudades de Ceuta y Melilla, ubicadas en África y que merecen una visita obligada, te queremos sugerir algunos fascinantes pueblos fronterizos de España.
4TUI, EN PONTEVEDRA

Es comprensible que el Camino de Santiago sea frecuentemente mencionado entre los pueblos fronterizos destacados de España. Las diferentes rutas del Camino de Santiago han sido verdaderas vías culturales europeas a lo largo de los siglos. En este sentido, el Camino Portugués ingresa a territorio español a través de Tuy o Tui.
Esta localidad, con un ambiente medieval encantador, es uno de los puntos de inicio más populares para aquellos que dedican una semana a la peregrinación. Sin embargo, no es necesario estar en peregrinación para apreciar su belleza. La contemplación de su antiguo aspecto y el paso del río Miño, que sirve como frontera, son razones suficientes para justificar una escapada. Una catedral, puentes, iglesias, restos de murallas y un entorno natural de primer nivel, encabezado por el monte Aloya, son sus principales atractivos.