La CEIM sigue mostrando su descontento con el Gobierno de Pedro Sánchez

La precampaña electoral no está dejando indiferente a nadie y a ningún sector, especialmente al económico. Esta vez el que ha saltado ante una declaración o acción de algún político ha sido el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido. El máximo directivo de la patronal madrileña ha declarado sentirse «señalado» por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante su «vuelta de tuerca de la agresividad» contra los empresarios por la campaña electoral.

Estas declaraciones han sido realizadas en una entrevista con Europa Press. En esa misma entrevista Garrido también ha asegurado, en su condición de vicepresidente primero de la CEOE, que se sentía aludido cuando el presidente del Ejecutivo habla de poderes «económicos, mediáticos y políticos» contra él.

Este enfrentamiento ya viene de meses atrás, y entre los motivos esgrimidos desde la CEIM es la persecución que se realiza desde el ejecutivo central a los empresarios. Ya principios de este mismo año Garrido señaló que era muy grave que el presidente del Gobierno pusiera en relación los beneficios empresariales con el sufrimiento de las personas a consecuencia de los nuevos impuestos a la banca.

Desde entonces Garrido no ha parado de pedir que desde el Gobierno se trabaje para que las empresas ganen dinero y entre las argumentaciones esgrimidas por el presidente de CEIM es que si las empresas no ganan dinero en España a los españoles no les va a ir bien.

«Nos ha sorprendido, la verdad, porque esto fue hace justo un año y quizá ahora todos pensábamos en un final de legislatura al revés, en el que se fueran moderando los mensajes»

Miguel Garrido

«Nos ha sorprendido, la verdad, porque esto fue hace justo un año y quizá ahora todos pensábamos en un final de legislatura al revés, en el que se fueran moderando los mensajes», ha expuesto Garrido para a continuación insistir en el señalamiento a «empresas concretas» de manera «rápida, sistemática y continuada» como desde algunos sectores del Gobierno de coalición se ha hecho con Mercadona e Inditex.

EuropaPress 5284004 presidente ceim miguel garrido ofrece declaraciones medios llegada clausura Merca2.es
Miguel Garrido con Martínez Almeida, alcalde de Madrid

En este mismo sentido, Garrido considera que no se puede hablar de «hechos aislados» cuando se lleva «mucho tiempo escuchando criminalizar» las actuaciones de las empresas y ha citado como ejemplo cuando se citaba el crecimiento de los beneficios empresariales como causa del aumento de la inflación. «Sin embargo ahora que están moderándose esas subidas no se dice que también puede tener consecuencia la moderación en los ingresos propios a estos márgenes», ha recalcado.

Por otro lado y en contraposición, el presidente de la patronal madrileña ha reivindicado que algunos empresarios han sido punta de lanza frente a los efectos de la subida de los precios en sus empleados con subidas de salarios a través de la negociación colectiva.

Garrido también ha afeado, en clara referencia a Podemos y Yolanda Díaz, que se haya aceptado desde algunos partidos que estos mensajes tienen un «rédito electoral» y se haya optado por parte del Ejecutivo central por «trabajar activamente» en trasladar el mensaje de que los beneficios de las empresas sean menores, algo «absolutamente desconocido» en democracia. «Otra cosa es que tú digas que en los beneficios empresariales luego hay que buscar cómo los repartimos entre la sociedad, que eso lo entendería, pero que te parezcan mal», ha reprochado.

CRITICAS AL TRIUNFALISMO ECONÓMICO DEL GOBIERNO

Otra de las críticas de Garrido ha sido el triunfalismo económico que desde el Ejecutivo y a la coalición de izquierdas que ha gobernado España en está legislatura. En este sentido, hay que recordar que Garrido ya fue duro con la gestión económica del Gobierno central la pasada semana en la clausura de la Asamblea General de CEIM que le dio un mandato más al frente de los empresarios madrileños.

«La realidad es que tenemos una situación económica en la que hemos recuperado el nivel de actividad previo a la pandemia, ha admitido. Pero nos encontramos en el último lugar de los países europeos y siendo así, no tiene sentido, como hace en este caso la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, presumir de los datos económicos diciendo que estamos mejor que cualquier otro país», ha reprochado en su tono habitual.

Al hilo de este tema, el presidente de CEIM ha apuntado que España ha sido «el último país» de la Unión Europea en recuperar el PIB prepandemia y ha incidido en que «no se puede sacar pecho» de tener la inflación «tan baja» porque los españoles «ven lo que le costaba la vida hace dos o tres años».

Aunque ha eludido tildar su gestión de «fracaso» o «decepción», sí ha reconocido la «enorme dificultad» a la que ha hecho frente el Ejecutivo esta Legislatura con el Covid-19 o la Guerra de Ucrania y ha destacado que «todo Gobierno hace cosas buenas y cosas malas». No obstante, ha reprochado al Ejecutivo «la falta de conciencia de la realidad» de la que cree que adolece al «vender cosas porque interesa la propaganda» impidiendo con ello «ver el problema».