sábado, 1 junio 2024

Atresplayer estrena ‘Las noches de Tefía’, basada en un campo de concentración franquista

Atresplayer ha anunciado el estreno de la que promete ser una de sus series más comentadas. ‘Las noches de Tefía’ llega a la plataforma para poner sobre la mesa una de las cuestiones más olvidadas de la historia de España: el campo de concentración franquista que operó entre los años 50 y 60 en Fuerteventura, donde eran recluidos los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes.

De la mano de Miguel de Arco, la ficción se sumerge de lleno en los pensamientos de las víctimas, sacando a la luz sus emociones, sus deseos y sus sueños, las únicas motivaciones que tienen para salir adelante. La imaginación y la creatividad juegan un papel primordial en esta historia.

1
Un homenaje a las víctimas franquistas

Las noches de Tefía’ nos conduce en un viaje en el tiempo hasta situarnos entre los años 1954 y 1966, período en el que cientos de víctimas fueron recluidas en un campo de concentración franquista llamado Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía. Allí, el régimen enviaba a los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes, incluyendo desde 1954 a los homosexuales.

Los reclusos son sometidos a duros maltratos físicos y psicológicos a diario. Atrapados en esa fina línea entre la muerte y la supervivencia, hacen uso de su imaginación para salir adelante un día más. En sus mentes crearán un lugar seguro, un music hall llamado El Tindaya, donde cada uno tiene su propio alter ego y disfruta cumpliendo sus sueños, aunque sólo sea de forma imaginaria. “El límite de lo posible revienta al imaginar” es el lema de este mágico lugar.

Todas estas vivencias son recordadas en el año 2004 por uno de aquellos presos, Airam Betancor, cuyo único delito fue ser homosexual, algo que pagó con diecisiete meses de trabajos forzados en Tefía cuando apenas tenía 20 años. Ahora las investigaciones de un documentalista le obligan a invocar aquellos terribles recuerdos, lo que afecta a su presente.

El dramaturgo Miguel de Arco es el máximo responsable de ‘Las noches de Tefía’, que aborda uno de los peores dramas de la dictadura franquista. Se trata de una producción de Buendía Estudios Canarias con la colaboración de Atresmedia Televisión. En la producción ejecutiva encontramos a Montse García y a Sonia Martínez. Miguel del Arco y Antonio Rojano son los encargados del guion, y el propio Miguel del Arco junto a Rómulo Aguillaume, está al frente de la dirección.

Un amplio reparto se pone en la piel de estas víctimas del campo de concentración y sus alter ego. Estos artistas son Marcos Ruiz (Airam/La Bambi), Patrick Criado (La Vespa), Miquel Fernández (Charli), Israel Elejalde (Don Anselmo), Roberto Álamo (La Viga), Jorge Perugorría (Airam), Carolina Yuste (Nisa), Raúl Prieto (Boncho), Javier Ruesga (La Sissi), Luifer Rodríguez (La Pinito), Jorge Usón (Conde Fénix), Mingo Ávila (La Rata), Jorge Yumar (Perico), Ana Wagener (Agueda), Ciro Miró (Carlavilla), José Luis García-Pérez (El Andaluz), José Luís de Madariaga (La Vespa), Celeste González (La Sissi), Horacio Colomé (Carlos), Maykol Hernández (Miguel), Isaac dos Santos (Caranabo), José Gimeno (Don Bernabé), Elisa Cano (Nisa) y Ruth Trujillo (Claudia), entre otros.

Atrás

- Publicidad -