sábado, 10 mayo 2025

¿Qué es Crescenta? La primera plataforma digital de inversión en capital privado

Crescenta irrumpe en el mercado para revolucionar la inversión en capital privado. Gracias al cambio regulatorio que trajo la ley Crea y Crece, que redujo los límites de inversión de 100.000 a 10.000 euros*, el capital privado se acercaba un poco más al inversor minorista. Sin embargo, aún faltaba un canal que les permitiese acceder.

Publicidad

Por ello nace Crescenta, la primera plataforma digital de inversión en capital privado, que tiene como principal objetivo democratizar la inversión en los mercados privados. Gracias a su propio software digitaliza un proceso hasta ahora manual.

Crescenta, en proceso de aprobación por la CNMV, prevé comenzar a operar en otoño, mientras los usuarios interesados podrán acceder a su área de entretenimiento y educación, Aprende y Crece.

El lugar ideal para invertir en capital privado

Con el firme propósito de brindar accesibilidad para todos, Crescenta rompe los esquemas tradicionales y permite que cualquier inversor pueda disfrutar de las ventajas que supone invertir capital en los fondos de Private Equity, Infraestructura e inversiones de impacto y Venture Capital, entre otros.

De esta forma, representa el paso definitivo en lo que respecta a democratizar las opciones anteriormente disponibles sólo para los grandes patrimonios.

La experiencia de un equipo profesional se combina con el uso de tecnología vanguardista para brindar una plataforma segura y confiable en la que podremos invertir desde 10.000 euros, lo que supone, en un escenario convencional, desembolsos de 2.000 euros al año durante 5 años.

Diversidad y calidad

Crescenta entiende que no todos los inversores tienen las mismas preferencias, objetivos e intereses, por lo que uno de sus puntos fuertes es la amplia oferta de fondos y fondos de capital privado para elegir.

Además, Crescenta ofrecerá fondos top quartile, un término que hace referencia al 25% de los mejores fondos en términos de rentabilidad.

Simplicidad de uso

Crescenta cuenta con tecnología avanzada que simplifica el proceso de inversión. En pocos minutos podrás crear tu cuenta y seleccionar las oportunidades que mejor se ajusten a tu perfil.

Principalmente, los usuarios encontrarán fondos y fondos de private equity (PE), venture capital (VC), infraestructuras, deuda privada e impacto

Private Equity

Invertir en PE consiste en aportar recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo determinado y, a cambio de esta inversión, recibir una participación de la que se espera un alto crecimiento. El PE puede ofrecer a los inversores mayores retornos que las inversiones en bolsa, pero hay que tener en cuenta que es una inversión con un horizonte temporal superior.

El equipo gestor (GP) será el encargado de establecer la comunicación con la empresa , así como de diseñar o participar en el plan de negocio para potenciar su crecimiento y desarrollo.

Cuando cumpla su objetivo, es decir, una vez la empresa haya aumentado su valor y los inversores puedan obtener una buena rentabilidad por su venta, el fondo procederá a desinvertir en la compañía.

Venture Capital

Las compañías en las que invierte el Venture Capital están en una fase temprana de desarrollo. Generalmente, la inversión va destinada a financiar el plan de negocio que han diseñado los fundadores. A cambio de esta financiación, la empresa les da participaciones, convirtiéndose así en socios. Esta tipología de inversión constituye una de las principales fuentes de financiación de las startups.

Normalmente, se invierte menos cantidad que en otras estrategias como, por ejemplo, en el Private Equity (PE). Las participaciones son minoritarias porque la inversión va destinada a financiar el plan de negocio. Aun así, los inversores (GP) sí se involucran de manera activa en las decisiones estratégicas de la compañía, con el objetivo de asesorar aportando su experiencia y contribuir al desarrollo del negocio.

Hay que tener en cuenta que las inversiones en este tipo de empresas requieren un horizonte temporal de largo plazo, ya que necesitan tiempo para madurar y poder generar ese valor que los inversores buscan.

Al invertir en empresas que se encuentran en una fase muy inicial, el riesgo que se asume es mayor, sin embargo, también lo es el potencial de rentabilidad.

Publicidad

Infraestructuras

Otra modalidad que viene cobrando fuerza es la de invertir en instalaciones, obras civiles y servicios esenciales (como aeropuertos, autopistas o puentes). Destinar el dinero a proyectos como la construcción de puentes, aeropuertos y carreteras es una forma eficaz de proteger las carteras y obtener beneficios ante la subida de los precios que experimenta la economía nacional.

Esto se debe a que hablamos de activos reales caracterizados por la estabilidad de los flujos de caja, el mínimo riesgo de demanda, las altas barreras de entrada y la cobertura total frente a la inflación, lo que repercute de manera directa, en el incremento potencial de la rentabilidad.

Ágil, fácil y seguro

No importa si eres un inversor minorista o uno profesional, Crescenta es la puerta de acceso a los mejores fondos nacionales e internacionales. Si quieres diversificar tu cartera, no lo pienses más, invertir en fondos de capital privado es una de las mejores opciones.

Crescenta Alpha: toda tu cartera en un solo lugar

Para family offices o HNWI que ya hayan invertido en alternativos, Crescenta ofrece un servicio de consolidación, gestión y reporting.

Su software permite hacer una gestión centralizada de toda la cartera. Con Crescenta Alpha desaparecen los problemas de gestión, control y seguridad.

Una vez dado de alta como usuario, el inversor podrá ver en el  portal de manera consolidada y/o desagregada toda su cartera de inversión alternativa.

Este servicio facilita la toma de decisiones de inversión al proporcionar una visión completa de la cartera y una estimación de los flujos de caja. Además de noticias de interés sobre las inversiones.

También facilita al usuario estar al día de las novedades de su cartera, ya que el servicio le informará de operaciones destacadas de los fondos en los que está invertido, así como de noticias relevantes de sus gestoras.

Adicionalmente, podrá digitalizar sus próximas inversiones, tener un Account Manager y acceder a oportunidades de mercado secundario.


Publicidad