viernes, 2 mayo 2025

La ensalada de pasta vegana que no querrás dejar de hacer

Con la llegada del buen tiempo apetecen los platos frescos y fáciles de hacer. En este sentido, la famosa ensalada de pasta es un clásico de todos los veranos, gracias a su versatilidad y sabor. Hoy te proponemos esta receta en su versión vegana que seguro te encantará.

Publicidad

Se trata, además, de una opción ideal para cuidar de tu salud, pues esta ensalada está compuesta íntegramente por alimentos saludables, especialmente diseñados para aportar energía a nuestro organismo. Por otro lado, su rápida elaboración la hace idónea para el día a día.

1
Propiedades de la pasta

Al hablar de esta receta, no podemos pasar por alto las muchas propiedades que tiene la pasta. Este alimento suele estar demonizado por su alto contenido en hidratos de carbono, considerados por muchos los culpables de los “kilos de más”.

En este punto nos encontramos con uno de los falsos mitos más extendidos en el mundo de la alimentación. Lo cierto es que los carbohidratos no engordan. Así lo aseguran los expertos, que advierten sobre los peligros de eliminar estos compuestos de nuestra dieta. Entre otras cosas, una alimentación baja en carbohidratos provoca fatiga, falta de energía, desconcentración y debilidad.

El origen del mito está en el hecho de que muchos productos insanos como la bollería, los refrescos o las chocolatinas contienen un elevado porcentaje de carbohidratos. Sin embargo, estos no engordan ni son perjudiciales si provienen de fuentes como el pan integral, las legumbres o la pasta, siempre que recuramos a marcas de calidad.

Una vez aclarado esto, podemos pasar a hablar sobre los beneficios que la pasta produce en nuestro organismo. Para empezar, contiene vitaminas B1, B2, B3 y B9, esenciales para mantener la energía y reducir el cansancio, además de promover el buen funcionamiento del sistema nervioso y ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

La pasta también es alta en hierro, lo que ayuda a la formación de glóbulos rojos. La falta de este mineral genera consecuencias como trastornos intestinales, agotamiento, problemas de memoria y una mayor predisposición a contraer infecciones, entre otras.

Por otra parte, los expertos recomiendan este alimento a los deportistas, ya que sus carbohidratos de absorción lenta ayudan a la recuperación de la función muscular tras una sesión de ejercicio intenso. Además, la pasta es naturalmente libre de azúcar, grasas trans, grasas saturadas y baja en sodio.

En cuanto a cuestiones prácticas, es un alimento fácil de cocinar que admite un sinfín de recetas, adaptándose a las diferentes necesidades y gustos. En el mercado encontramos opciones de todo tipo, incluyendo aquellas diseñadas para personas con enfermedad celiaca o intolerancia al gluten, así como pasta integral y ecológica. Recomendamos siempre adquirir marcas de calidad y lo más naturales posibles.

Atrás

Publicidad