La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está preocupada por la calidad del aire, porque es un factor determinante para la salud y el bienestar de las personas. Por ello, lleva a cabo estudios y mediciones periódicas en diferentes zonas urbanas, así como examinó un alimento tan especial para bebés, para evaluar la calidad del aire y alertar sobre los lugares donde se registran niveles preocupantes de contaminación.
En este artículo, se expondrán los lugares donde la OCU ha alertado por la calidad del aire y se explicará cuáles son las causas de la contaminación en cada caso, de la misma forma en que alertó sobre guardar la comida en plástico. Además, se ofrecerán consejos y recomendaciones para reducir los efectos negativos de la contaminación en nuestra salud.
8El panorama en Colombia

Sin embargo, en Colombia, el panorama no es alentador. En Bogotá, la concentración de PM2,5 es actualmente 3,9 veces el valor de referencia anual de calidad del aire de la OMS. En Bucaramanga, el valor se acerca a 4,6 sobre el valor estimado y en Medellín se reveló un menor impacto de 2,1 de concentración en partículas.
Estos datos muestran la urgencia de tomar medidas para reducir la contaminación del aire en Colombia. La exposición a niveles altos de PM2,5 puede tener graves consecuencias para la salud, como enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares.