La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está preocupada por la calidad del aire, porque es un factor determinante para la salud y el bienestar de las personas. Por ello, lleva a cabo estudios y mediciones periódicas en diferentes zonas urbanas, así como examinó un alimento tan especial para bebés, para evaluar la calidad del aire y alertar sobre los lugares donde se registran niveles preocupantes de contaminación.
En este artículo, se expondrán los lugares donde la OCU ha alertado por la calidad del aire y se explicará cuáles son las causas de la contaminación en cada caso, de la misma forma en que alertó sobre guardar la comida en plástico. Además, se ofrecerán consejos y recomendaciones para reducir los efectos negativos de la contaminación en nuestra salud.
5La concentración de PM2,5 en diferentes ciudades del mundo

Según el informe analizado por la OCU, la ciudad del Cairo en Egipto fue la que mayor concentración de PM2,5 mostró con 47,4% por cada microgramo de aire cúbico, le sigue Bombay en India con 46,7%, luego Dubái (43,7%), Yakarta (36,2%), Lagos (36,1%), Pekín (29,8%), Lima (25,6%) y Ciudad de México (22,1%).
Sin embargo, para 2018 estos valores eran mayores con una variación de entre 3% y 20%. Mientras que China redujo su concentración de PM2,5 de 50,9% a 29.8% en cuatro años, Ciudad de México y Lima disminuyeron sólo en 2,4% por ciudad.
Pese a los esfuerzos de los gobiernos para disminuir estos impactos ambientales en la salud, los porcentajes de variación aún tienen influencia sobre todo en los países con menor desarrollo económico. El Banco Mundial estima que el costo total para la transformación del aire equivale a más de US$8 billones, acercándose a 6,1% del PIB mundial anual.