La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está preocupada por la calidad del aire, porque es un factor determinante para la salud y el bienestar de las personas. Por ello, lleva a cabo estudios y mediciones periódicas en diferentes zonas urbanas, así como examinó un alimento tan especial para bebés, para evaluar la calidad del aire y alertar sobre los lugares donde se registran niveles preocupantes de contaminación.
En este artículo, se expondrán los lugares donde la OCU ha alertado por la calidad del aire y se explicará cuáles son las causas de la contaminación en cada caso, de la misma forma en que alertó sobre guardar la comida en plástico. Además, se ofrecerán consejos y recomendaciones para reducir los efectos negativos de la contaminación en nuestra salud.
2La base científica de un estudio realizado y analizado por la OCU

El estudio analizado por la OCU se realizó con base en la medida PM2,5, que mide las partículas de materia orgánica de polvo, aerosoles o metales que están suspendidas en el aire. Estas partículas tienen un diámetro de menos de 2,5 micras y pueden alojarse en nuestros pulmones, causando múltiples problemas respiratorios, como el asma, el cáncer y, en casos extremos, la muerte.
Lo que ha podido observar la OCU es que la situación es especialmente grave en las zonas metropolitanas, donde el tráfico y la industria son los principales generadores de contaminación. Los efectos de la contaminación del aire no solo afectan nuestra salud, sino también el medio ambiente, incluyendo la biodiversidad y el clima.
Para la OCU es importante tomar medidas para reducir la contaminación en áreas metropolitanas, como el uso de transporte público, la promoción del uso de bicicletas y vehículos eléctricos, el mejoramiento de la calidad de los combustibles y la implementación de tecnologías más limpias en la industria. Solo así podremos garantizar un aire limpio y saludable para todos.