miércoles, 14 mayo 2025

Cofares celebra la reforma de la legislación farmacéutica europea

La cooperativa de distribución de medicamentos, productos de salud y servicios sanitarios de capital 100% farmacéutico Cofares celebra la introducción del derecho a ser suministrados de los mayoristas farmacéuticos en la reforma de la legislación farmacéutica europea.

Publicidad

«La patronal europea GIRP, en colaboración con Cofares desde España, ha logrado que la Comisión Europea integre el ‘derecho de suministro’ de los distribuidores por su importante función social. Con esta medida, Europa reconoce el papel esencial de los mayoristas de gama completa en la cadena de valor del medicamento y, por tanto, en la salud de la población», ha destacado hoy la cooperativa en un comunicado.

La Comisión Europea (CE) ha compartido su propuesta de modificación relativa a la legislación farmacéutica básica de la Unión Europea (UE) con el fin de adecuarla a los nuevos retos sociosanitarios

«En este marco, Cofares da la bienvenida al reconocimiento explícito que contiene la propuesta respecto al papel crucial de los mayoristas farmacéuticos de gama completa en la cadena de valor de acceso al medicamento. Y celebra especialmente la introducción del derecho a ser suministrados por parte de la industria, con el fin de seguir cumpliendo su función de servicio público y garantizar el acceso de medicamentos y productos de salud a la red de farmacias comunitarias y sus pacientes», enfatiza.

COFARES APUESTA A TRANSFORMAR CADENAS DE VALOR

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, considera que todo aquello que traiga consigo un marco de actividad reforzado, una mayor seguridad jurídica y fomente la colaboración entre los agentes implicados en el acceso a un bien fundamental como es el medicamento, redundará en mejores resultados en salud.

«La propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la legislación farmacéutica refuerza el papel crucial de los mayoristas de gama completa, un reconocimiento que celebramos y por el que trabajamos desde Cofares también en el seno de GIRP, la patronal del sector a nivel europeo, a través de nuestro rol en la vicepresidencia», ha declarado Pastor.

La cooperativa española se muestra convencida de que es un agente clave en la resiliencia y transformación de la cadena de valor del medicamento y de que la propuesta de la CE afronta algunas de las cuestiones fundamentales.

«Pero todavía hay pasos que dar, por eso, continuaremos trabajando en línea con este compromiso y en estrecha colaboración con todos los agentes del ecosistema sanitario», subraya PASTOR

Esta importante novedad se suma a la sensibilidad que ya mostraron las instituciones europeas con la
‘Directiva de Resiliencia de la UE’, que definió a los mayoristas de gama completa como un «estamento
crítico y vital» para el funcionamiento de los países de la UE y la seguridad de sus ciudadanos, al tratarse organizaciones que «prestan servicios vitales».

En este sentido, señala la Directiva de Cofares, deben poder prepararse ante «catástrofes naturales, el terrorismo, las emergencias sanitarias o los ataques híbridos y hacerles frente.

RESULTADOS DE COFARES EN 2022

Cofares cerró el año 2022 con un crecimiento estimado de entre el 7% y 8% y una facturación próxima a los 4.000 millones de euros, según la agencia Europa Press. Actualmente esta cooperativa acapara el 30% de la cuota de mercado del sector en España.

Pastor declaró en esa ocasión a la agencia de noticias que la marca propia de parafarmacia y salud de Cofares, Farline, ha logrado tener un recorrido muy amplio y satisfactorio, alcanzando «el 52% del mercado dentro de marca propia farmacéutica».

Al cierre de 2022, anunciaron también que estaban en construcción cinco nuevos almacenes de Cofares en todo el territorio (Linares, Motril, Orense, Onda-Castellón y Tarragona)

De cara al 2023, el presidente de Cofares anunció su plan de modernización de todos los almacenes, 46 en todo el territorio (entre plataformas y centros). Esto incluye procesos de digitalización y electrificación.

«Tenemos otras diversificaciones en cuanto a logística de hospitales, tanto públicos como privados; líneas de negocio de consultoría de logística en Latinoamérica e intención de apertura de nuevas líneas de negocio que nos aseguren una buena cuenta de resultados como organización», añadió Pastor en esa oportunidad.

En el plan estratégico de la cooperativa se destaca la electrificación de sus flotas urbanas, con furgonetas eléctricas, y desarrollar autoconsumo de energía en sus propios almacenes. El presidente de Cofares concluyó que uno de los principales temas para 2023 es aportar como empresa sanitaria su grano de arena en la disminución de la huella de carbono.


Publicidad