En concreto, el anisakis es un nematodo (un ‘gusano’) que en su estado larvario puede provocar enfermedades en humanos (anisakiosis) que consumen pescados y cefalópodos marinos infectados , crudos o poco cocinados. La OCU ha revelado un dato algo alarmante, teniendo en cuenta que el anisakis está presente hasta en un 36% del pescado que se consume en nuestro país. El estudio revela que es la merluza el pescado con mayor nivel de anisakis en España, de hecho hasta el 96% de las merluzas tienen este parásito en su interior. Le siguen la caballa con un 87%, el jurel con un 67% y la bacaladilla con un 62%.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Nuevos peligros: 5 métodos de estafadores que usan...
Logista se anima tras unos resultados en línea con...
Bomba de consumo: OCU destapa qué supermercados es...
La estrategia secreta de Mercadona que humilla a L...
Dr. Iñaki Piñuel (60), experto en trauma relaciona...
Yago Heracles Fit, experto en culturismo natural y...
Los usuarios de Apple Watch celebran la llegada de...
¿Qué fue de Carmen Maura, la reina de Almodóvar qu...
Dr. Goosen López, especialista en microbiología y ...
Estas son las 5 zonas de España con alerta naranja...
Estafa viral: Promesa de aislamiento por 1 euro es...
Compra semanal en Alcampo vs. Mercadona: una mujer...
"Lux", el esperado disco de Rosalía, se filtra a h...
Alerta DGT: Por qué la nueva señal S991f puede cos...
Reunión del Norges Bank y del Bank of England y ve...
El 58% de las búsquedas en Google no generan clics...
Unicaja supera al consenso y refuerza capital: los...
Enerside: Lighthouse hace un balance mixto por el ...
Kinepolis afianza su presencia en Estados Unidos e...
La salud mental laboral de la CEOE y la startup He...









