Los buenos resultados de Meliá en 2022, y tras confirmarse la recuperación económica precovid, han llevado a la compañía a reestablecer la estrategia de expansión para los próximos meses. Eso sí, la hotelera balear lo hará en forma de gestión o franquiciado, ya que ha optado por no continuar adquiriendo nuevos inmuebles.
No en vano, una de las últimas acciones de la compañía ha sido la desinversión de varios establecimientos en la zona del Caribe por un valor que ronda los 200 millones de euros. Cifra que irá directa a recuperar las arcas de la entidad hotelera que arrastra una deuda millonaria incluso antes de la crisis de la COVID-19, aunque sin duda acuciada por esta.
Meliá y NH extiende su competencia hasta Oriente Medio
No obstante, Meliá ha registrado unos resultados excelentes, llegando a convertirse en la hotelera con mayor beneficio durante el pasado año, por encima incluso de la competencia NH. Tal es así, que la mallorquina tiene previsto abrir hasta 30 nuevos establecimientos repartidos por 14 países en Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.
La intención de nuevos hoteles Meliá en esta última área mundial, Oriente Medio, viene precedida del reciente anuncio de NH de su aterrizaje en Emiratos Árabes Unidos, donde la hotelera navarra acaba de abrir su primer establecimiento en la zona. Además, NH también tiene previsto seguir expandiendo su presencia en la zona y abrir dos nuevos en Dubái y el segundo en Arabia Saudí.
No obstante, volviendo a las intenciones de Meliá, la entidad española ha decidido priorizar fórmulas de expansión poco arriesgadas, y ha preferido apostar por los contratos tipo gestión y franquiciado que abrir establecimientos en inmuebles de propiedad. De hecho, el 99% de los nuevos 30 hoteles previstos se abrirán en inmuebles propiedad de otras empresas.
REGIÓN EMEA: PRIORIDAD PARA MELIÁ
Las perspectivas de expansión de Meliá para 2023 son bastante claras. La zona prioritaria para la compañía sigue siendo la región EMEA, y sobre todo la cuenca mediterránea. Aun así, de los 30 nuevos establecimientos 4 se abrirán entre África y Oriente Medio y otros 3 más en la zona sur de Asia. Aunque Meliá también tiene prevista la apertura de otros tantos nuevos establecimientos en América, sobre todo en lo referido a la parte norte del continente.
Cabe recordar que la compañía hotelera ya confirmó los 8 nuevos hoteles en varias islas del océano Pacífico.
Además de la zona EMEA, la preferencia para Meliá siguen siendo destinos vacacionales, sobre todo los ubicados en zonas de playa y ocio, debido a la recuperación de la actividad del turismo.
Mercados como México y el Caribe han supuesto una sorpresa positiva en los resultados de la hotelera en 2022
Es por ello que, además de las nuevas aperturas, la entidad balear pretende aumentar la intensidad de los servicios ofrecidos en sus establecimientos más reconocidos, concentrados en Europa, Estados Unidos y Canadá, sus principales mercados.
De otra manera, otros mercados han supuesto una sorpresa en los resultados de la hotelera, con una evolución más que favorable en México y toda la zona caribeña, como en República Dominicana, además de Portugal en Europa.
La confianza de Meliá tras los buenos resultados de 2022 hacen presagiar un 2023 responsable de la reducción de la deuda actual de la compañía, en números rojos desde antes de 2020.
ÚLTIMOS RESULTADOS DE MELIÁ EN 2022
Según la publicación de los últimos resultados, en 2022 Meliá Hotels International obtuvo un beneficio de 110,7 millones de euros, sin duda grandes cifras teniendo en cuenta los casi 193 millones de pérdidas del año anterior. Así, la hotelera ha pasado de un saldo negativo a un positivo, y con perspectivas de continuar la tendencia alcista en este 2023.
Asimismo, los ingresos de 2022 ascendieron a 1.692 millones de euros, un 87,5% más que el año anterior, y rozando las cifras prepandemia, ya que se sitúan un 6,1% por debajo de la facturación de 2019.
“Meliá continuará beneficiándose de la progresiva reactivación de los viajes internacionales”
Desde la entidad española confían en que «Meliá continuará beneficiándose en los próximos meses de la progresiva reactivación de los viajes internacionales, consolidándose como un agente clave para la recuperación sostenible de los destinos».
De otro lado, la hotelera continúa manteniendo un «optimismo prudente» de cara a este año 2023 con crecimientos de doble dígito respecto a las reservas de 2019. Aunque el componente ‘precio’ continuará sosteniendo el crecimiento de los ingresos, la hotelera aprecia también un importante recorrido de mejora en lo referido a la ocupación.