La luna Miranda, de Urano, es muy peculiar. Entre sus curiosidades se encuentra que la densidad de Miranda es apenas superior a la del agua líquida sugiriendo que hasta un 60 % de su masa podría corresponder a hielo de agua, habiendo un pequeño núcleo rocoso en su interior. La hipótesis que a día de hoy se considera más probable es que estas coronas se formaron por un proceso de tectónica extensional, resultado del estiramiento de la corteza de Miranda, por el cual el hielo fundido surgió a la superficie, formando estas estructuras.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
El truco casero para la vitrocerámica que arrasa e...
El error que puede costarte la pensión de viudedad...
‘Renacer’ entra en su punto más intenso: lo que le...
Esta es la función secreta que todas las llaves de...
Jorge Asís (41), especialista en fraudes digitales...
Asturias escondió esta playa durante tres décadas:...
Juan Jose Llama (46), neurólogo, confirma la notic...
Daniel Mitre (29), podólogo deportivo, sentencia l...
Pan casero: la receta sencilla que transformará tu...
Todos los ojos estarán puestos esta semana en la r...
Experian se fija en España para un nuevo Tech Hub ...
La seguridad en la era de la IA ya es un desafío u...
Naturgy: la biodiversidad y la gestión del agua en...
Almodóvar, Segura y Amenábar invierten sus gananci...
RTVE levanta el pie con la Vuelta tras mostrarse v...
Puig mantiene el pulso frente a L’Oréal: crece un ...
J.P. Morgan: ¿por qué las stablecoins se están hac...
Citigroup apunta las cinco razones por las que hac...
BBVA, Sabadell y CaixaBank se benefician del model...
Así es el lujoso ático de Tamara Falcó e Íñigo Oni...