Trabajar es una actividad que la mayoría de personas tenemos que hacer para poder vivir. Ya sea en el sector público, sector privado, como autónomos o como asalariados, la gran mayoría tenemos que intercambiar tiempo por dinero. En este caso, hay división de opiniones con respecto a sus efectos en la salud.
Hay algunos que dicen que trabajar es bueno y evita depresiones, mientras que otros dicen que es muy malo y puede dañarte. ¿Qué es lo que dice la ciencia? Vamos a responder por fin esta pregunta, viendo si es bueno o malo para tu salud el trabajar, en qué casos podría serlo y las evidencias al respecto.
[nextpage title= «1»]
6Poca responsabilidad y más frustración

Una de las mayores causas de estos problemas de salud es que los trabajos generan muchísima frustración. Además de ser mentales y más estresantes, cada vez se cuenta con menos responsabilidad y control sobre las decisiones.
Esto es especialmente cierto en los trabajos de baja cualificación, los cuales ahora tienen mucha más frustración y menos capacidad de decisión que nunca. Los estudios dicen que ha bajado la cifra a casi la mitad en 1992, especialmente en los empleados de hostelería y comercio minorista.
[nextpage title= «7»]