viernes, 2 mayo 2025

¿Trabajar es malo para la salud? Esto es lo que dice la ciencia

Trabajar es una actividad que la mayoría de personas tenemos que hacer para poder vivir. Ya sea en el sector público, sector privado, como autónomos o como asalariados, la gran mayoría tenemos que intercambiar tiempo por dinero. En este caso, hay división de opiniones con respecto a sus efectos en la salud.

Publicidad

Hay algunos que dicen que trabajar es bueno y evita depresiones, mientras que otros dicen que es muy malo y puede dañarte. ¿Qué es lo que dice la ciencia? Vamos a responder por fin esta pregunta, viendo si es bueno o malo para tu salud el trabajar, en qué casos podría serlo y las evidencias al respecto.

[nextpage title= «1»]

5
Los menores de 50 años, los más afectados a nivel de salud mental

Salud

Estos estudios también analizaron el efecto por grupo de edades. Por sorprendente que pueda parecer, el trabajo afecta más a los jóvenes que a los mayores. El estudio de FREMPAN indicó que el mayor aumento en incapacidades temporales por trastornos mentales se dio entre los menores de 35 años. En concreto, la subida fue de un 30,91% en esos mimos años. En cambio, los mayores de 49 años solamente subieron un 8,29%.

Tampoco se libran los que tienen entre 35 y 49 años, que subieron la duración de las bajas. Pasaron de 67,76 días al año de media en 2015 a 100,57 días en 2021, un aumento considerable. Las causas puede ser la diferencia entre generaciones, la precariedad laboral de los jóvenes y el pobre mercado laboral español, con mucha incertidumbre y miedo a ser despedido.

[nextpage title= «6»]


Publicidad