En España hay actualmente nueve millones de pensionistas que este 2023 disfrutarán con una sustancial mejora en sus prestaciones. El primer ingreso del año será un 8,5% más alto que el último que cobraron en diciembre en el caso de las pensiones contributivas. Las pensiones no contributivas aún se incrementarán más: hasta un 15%. Gracias a esta subida, los pensionistas podrán hacer frente a los estragos económicos provocados por la inflación y mantener su poder adquisitivo sin hacer demasiadas renuncias en su calidad de vida. El porcentaje de revalorización se calcula en función de la evolución del IPC de los últimos 12 meses, es decir, desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022. Esto quiere decir que esta vez no se tendrán que hacer ajustes en la paga de enero. Pero, ¿cómo quedan las pensiones con este aumento?
6ADELANTAR LA JUBILACIÓN

Hay trabajadores que desean abandonar su carrera laboral y pedir la jubilación antes de haber cumplido los plazos mencionados. En este caso, este 2023 se podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años, siempre y cuando se haya cotizado como mínimo 37 años y nueve meses. Las pensiones, para este grupo de jubilados, tienen una penalización en función del tiempo que se haya adelantado. Esta penalización o reducción se calcula con una serie de coeficientes que pueden reducir la cuantía de la paga desde un 2,81%, cuando se adelanta un año, con 44 años y seis meses cotizados, hasta un 21% si se adelanta dos años y se han cotizado menos de 38 años y seis meses.