En España hay actualmente nueve millones de pensionistas que este 2023 disfrutarán con una sustancial mejora en sus prestaciones. El primer ingreso del año será un 8,5% más alto que el último que cobraron en diciembre en el caso de las pensiones contributivas. Las pensiones no contributivas aún se incrementarán más: hasta un 15%. Gracias a esta subida, los pensionistas podrán hacer frente a los estragos económicos provocados por la inflación y mantener su poder adquisitivo sin hacer demasiadas renuncias en su calidad de vida. El porcentaje de revalorización se calcula en función de la evolución del IPC de los últimos 12 meses, es decir, desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022. Esto quiere decir que esta vez no se tendrán que hacer ajustes en la paga de enero. Pero, ¿cómo quedan las pensiones con este aumento?
5OTROS CAMBIOS PARA PENSIONISTAS

Otros cambios relacionados con las pensiones que se implantarán este 2023 es el aumento de la edad mínima para la jubilación. A partir del 1 de enero, los trabajadores que deseen retirarse y recibir el 100% de su pensión por jubilación, deberá superar los 37 años y nueve meses cotizados y tener cumplidos 66 años y cuatro meses, dos meses más que en 2021. Además, la duración de la carrera laboral exigida es tres meses mayor que la que se solicitaba en 2022. Los trabajadores que sumen más años cotizados podrán adelantar su jubilación a los 65 años y recibir el 100% de su pensión.