Amazon se ha adentrado en los pagos a plazos para facilitar las compras de los consumidores. Para ello, ha alcanzado un acuerdo con Cofidis, condenada en numerosas ocasiones por el Tribunal Supremo y otras instancias judiciales menores por usura y cláusulas abusivas. La operativa no entraña riesgos financieros para Amazon, al no prestar dinero en ningún caso, sino para Cofidis por ofrecer estos préstamos, generalmente a cuatro meses, con intereses abusivos en caso de impago y altas comisiones; pero también para los compradores, especialmente quienes tienen problemas en los pagos.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid ...
Teresa Terol (39), psicóloga: “Lo que ves en el es...
Alejandro Pérez (47), director de RRHH: "Estas son...
Dr. Josen López, médico microbiólogo: “Si una muje...
Repunte de los precios de los mercados energéticos...
Santiago Regaliza (38), experto en adicciones: “Tú...
Diego Vera (42), perito en ciberdelincuencia: "Esa...
Sara Jiménez (44), empleada de Lidl: "Sigues compr...
Andrés Salsari (47), analista de ciberseguridad: "...
La IA en la gestión de redes: el motor para aument...
Japón vota a Takaichi y conoceremos el Empire Manu...
Mutuactivos se refuerza con la incorporación de Hé...
El Gobierno pospone las subastas de las cogenerado...
La valoración de Vodafone es atractiva, pero hay c...
Los buñuelos de calabaza más tiernos y esponjosos:...
China y EE. UU. sostienen a Danone: ventas online ...
Uber tiene 23 millones en sanciones pendientes por...
Los inofensivos archivos PDF ya son una de las pue...
“La IA aplicada a la música en vivo tiene un enorm...
Fluidra: la demanda se mantendrá fuerte en el segu...