Las acciones de PharmaMar cogieron impulso bajista, en parte debido a las declaraciones provenientes del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, del pasado domingo en las que aseguró que, aunque todavía hay problemas con el covid, la pandemia ya terminó. Comentarios que van de la mano con las declaraciones por parte de Tedros Adhanom, actual director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien se refirió al cercano fin de la pandemia.
Si sumamos estas declaraciones a la situación macroeconómica que se vive actualmente en el mundo y lo mezclamos con la dependencia que las farmacéuticas tienen, especialmente en el caso particular de PharmaMar, a la evolución de la pandemia y el uso de antivirales contra el coronavirus como el desarrollado por PharmaMar denominado Aplidin, podemos encontrar claramente una repercusión negativa que se puede profundizar con el tiempo a menos que enfoque esfuerzos en otra enfermedad.
UNA CAÍDA DEL 27%
Desde los máximos alcanzados en abril de 2022 a precios actuales, las acciones de PharmaMar se han desvalorizado cerca de un -27% ubicando el precio prácticamente en los mismos niveles de apertura anual. Al mismo tiempo, el precio ha desarrollado una ruptura del soporte más cercano en gráfico semanal registrado en febrero de 2020 en inmediaciones de 58,9 euros que confluye con la ruptura del área de regularidad de la última extensión, es decir, en 58,5 euros lo cual, de generar un movimiento de ruptura de la media móvil exponencial de 250 periodos por debajo de 56,5 euros con vela sólida semanal, indicaría un mayor movimiento abrupto a la baja que lo lleve inicialmente hasta los 51 euros que corresponden al único soporte importante que le queda a la acción de PharmaMar registrado en mayo de 2017 y en noviembre de 2015 cuando las acciones debutaban por primera vez en bolsa.
Hablar de una ruptura de este último soporte aún es muy apresurado, sin embargo, es previsible que al realizar un quiebre de dicho nivel por debajo de 49 euros, las acciones podrían visitar mínimos históricos.
PHARMAMAR PODRÍA DAR UNA OPORTUNIDAD AL ALZA
Por otro lado, encontramos la construcción de una directriz alcista macro que se empieza a formar desde finales de 2018 la cual podría confluir con el soporte macro en inmediaciones de 50 euros desde donde el precio podría retomar camino alcista. De otra forma, si el precio logra ubicarse nuevamente sobre el soporte de los 58,9 euros y sobre el área de regularidad, podría generar ese movimiento al alza, pero solamente indicaría oportunidad de compra al confirmar la ruptura de la directriz bajista interna que se crea desde los niveles previos a la llegada de la pandemia en febrero de 2021. Hasta que el precio no desarrolle una ruptura clara de esta directriz, no podremos evaluar nuevamente posición de compra en las acciones de PharmaMar.

Posición contraria a los intereses de Needham, fondo de inversión americano quien recomienda actualmente comprar títulos de PharmaMar con precio objetivo de 82 euros. Otro caso un poco más arriesgado es el del fondo de inversión RX Securities quien valora el precio de las acciones de la farmacéutica arriba de 115 eurosevidentemente, en los niveles previos a la llegada de la pandemia.