Vivimos tiempos convulsos en lo económico y energético, lo que deriva en inflación y crisis. La vida cada vez está más cara y los sueldos no van acorde a ello, porque tampoco hay un crecimiento y productividad para ello. Llegar a fin de mes es cada vez más complicado y la clase media va mermando. Estamos hablando de España, pero se puede aplicar a otros países. Sin embargo, ¿estamos tan mal? Vamos a ver los países más caros para vivir, aunque eso sí, habría que ver el panorama completo de acuerdo a lo que ganaras en dicho lugar.
MIENTRAS, LA INFLACIÓN SIGUE DESBOCADA
Es lógico el interés creciente por el coste de la vida en España y en otros países y ciudades por comparación, ya que la inflación parece que llegó para quedarse, al menos unos meses, y no hablamos de cifras asumibles sino sobrepasando a veces los dos dígitos, como en nuestro país.
Las razones no vienen de tan lejos, con la pandemia y posteriormente la invasión de Ucrania. Afortunadamente, muchos analistas coinciden en que lo peor ya ha pasado y, aunque seguirá habiendo una inflación alta, irá disminuyendo en los próximos meses. El problema es que ahora asoma en el horizonte otra situación más temida: la recesión; y otra más aún: la estanflación.