Vivimos tiempos convulsos en lo económico y energético, lo que deriva en inflación y crisis. La vida cada vez está más cara y los sueldos no van acorde a ello, porque tampoco hay un crecimiento y productividad para ello. Llegar a fin de mes es cada vez más complicado y la clase media va mermando. Estamos hablando de España, pero se puede aplicar a otros países. Sin embargo, ¿estamos tan mal? Vamos a ver los países más caros para vivir, aunque eso sí, habría que ver el panorama completo de acuerdo a lo que ganaras en dicho lugar.
4¿Y ESPAÑA EN QUÉ PUESTO ESTÁ ENTRE LOS PAÍSES MÁS CAROS?

Pues hay que seguir bajando porque tampoco está en el top 30 ni el el top 40. España ocupa el puesto 42 en esta lista, por lo que realmente no es un país que se puede considerar muy caro en términos relativos, porque por delante de él están países como Portugal, Senegal, Costa Rica o Eslovenia. Y es que, como apuntábamos, se tiene en cuenta el costo de la vida y el nivel de vida, de ahí que para un senegalés sea más duro llegar a fin de mes que a un español, aunque sea difícil de creer en términos absolutos que sea más caro que nuestro país.