lunes, 12 mayo 2025

La banca se llena los bolsillos con 10.300 millones en el primer semestre

IG Markets

Los seis bancos españoles cotizados han presentado esta semana los resultados de su actividad durante los seis primeros meses del año y las cuentas han sido positivas. CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja han reportado un beneficio neto de 10.297 millones de euros hasta junio, con la entidad que preside Ana Botín a la cabeza seguida de la firma que preside Carlos Torres.

Publicidad

Esta cifra de ganancias refleja una caída del 8,3% en comparación con el primer semestre de 2021, si bien es cierto que ese año estuvo marcado por factores extraordinarios. En este sentido, la fusión de CaixaBank con Bankia o la plusvalía de la que se aprovechó Bankinter por la salida a Bolsa de Línea Directa influyeron de manera positiva en las cuentas de resultados de ambos bancos.

Excluyendo de las cuentas estas circunstancias, todas las entidades han generado mayores beneficios en el primer semestre del año en comparación con al anterior. Todo ello en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y sus consecuencias en la inflación, las subidas de tipos de bancos centrales y una volatilidad en los mercados que han podido capear la mayoría de las entidades españolas del sector bancario.

SANTANDER GANA MÁS EN ESPAÑA, AUNQUE POR DEBAJO DE LO ESPERADO

Banco Santander, la firma de la familia Botín, ha reflejado unas ganancias de 4.894 millones de euros hasta junio, lo que supone un aumento interanual del 33%. La diferencia tiene que ver sobre todo por los cargos de reestructuración de 530 millones de euros que la entidad tuvo que acometer en el ejercicio anterior.

En el caso de España, el beneficio fue de 652 millones de euros, un 86% más, debido exclusivamente a la disminución de las dotaciones pos insolvencias y menores costes, que compensaron el impacto de la inflación. Sin embargo, las cifras en el país no han estado a la altura de lo que algunas firmas de análisis esperaban.

De esta manera, mientras que han superado ampliamente las estimaciones tanto en Brasil como en Chile, en España y Portugal ha incumplido con las estimaciones debido a las mayores provisiones que ha tenido que ejecutar. «El crecimiento de los gastos de explotación y la peor lectura vs estimaciones de las provisiones empañan el buen comportamiento de ingresos», señalan los analistas de Renta 4. Por este motivo, desde la firma de análisis no descartan una reacción negativa en su cotización en comparación con el resto de bancos.

BBVA SUPERA LAS ESTIMACIONES

El otro gran banco que lidera el Ibex 35 por capitalización de mercado, BBVA, alcanzó un beneficio atribuido de 3.001 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 57%. El principal motivo ha sido el dinamismo de los ingresos, impulsados especialmente por el crecimiento de la actividad, la gestión de los gastos y las menores provisiones que ha tenido que acometer en este período.

En cuanto a España, BBVA ganó 1.012 millones hasta junio, un 11,5% más que un año antes. El porcentaje aumenta hasta el 39% si se excluye de la ecuación el impacto de los 201 millones de euros del desembolso para comprar las oficinas de Merlin. En cualquier caso, los resultados han superado las estimaciones y la entidad avanza con buen rumbo en el selectivo español tras conocerse los buenos resultados y recibir el respaldo de analistas.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, han reportado buenas cifras al fin y al cabo, teniendo en cuenta un factor importante como es el hecho de que generan gran parte de sus ingresos gracias a su actividad internacional. Una situación ha afectado a su cotización más que sus homólogos en los últimos meses debido a las subidas de tipos llevadas a cabo para apaciguar la elevada inflación y otros factores relacionados con el mercado turco en el caso de BBVA.

CAIXABANK: SIN CONTAR LA FUSIÓN AUMENTÓ UN 17%

El otro banco que ha superado estimaciones y con creces ha sido CaixaBank. Si bien el mercado esperaba que la entidad catalana obtuviera unas ganancias de 633 millones de euros, CaixaBank cerró el semestre con un beneficio neto de 1.573 millones de euros. La cifra supone un 62% menos en comparación con el mismo período anterior, principalmente porque estos meses estuvieron afectados por el impacto de la fusión con Bankia.

Sin estos ingresos extraordinarios, el beneficio del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri creció un 17%. Para los analistas de Renta 4 y para el consenso de mercado los resultados han superado estimaciones y la cotización de la compañía debería reaccionar de manera positiva. «Buena lectura de las métricas de riesgo, con un coste de riesgo contenido por debajo de la referencia de 30 pbs para próximos trimestres», destacan los expertos.

Bankinter también obtuvo un beneficio menor en comparación con el registrado en 2021, que estuvo marcado por la plusvalía extraordinaria obtenida gracias a la salida a Bolsa de Línea Directa. El resultado neto del banco que preside María Dolores Dancausa registró un beneficio neto de 271 millones de euros durante los seis primeros meses del año, un 76% menos. Pero sin tener en cuenta la operación, el beneficio de Bankinter creció hasta un 10,8%.

El otro banco catalán, Sabadell, obtuvo un resultado neto 393 millones de euros, lo que supone un 78,6% más respecto al mismo periodo de 2021. Sin tener en en cuenta la actividad de su filial británica TSB, el beneficio de la entidad en España se situó en 338 millones de euros, un 86,6% más. Por su parte, el grupo Unicaja Banco ganó 165 millones de euros durante los seis primeros meses, cirfra que refleja un aumento del 62% respecto al mismo período de 2021.


Publicidad