lunes, 12 mayo 2025

Inditex, bien posicionada ante la crisis de consumo que está por venir

IG Markets

Inditex es una de las compañías mejor posicionada ante los problemas que se avecinan para el sector retail. Con la crisis energética actual, la elevada inflación y las subidas de tipos de los bancos centrales para hacerla frente, la recesión económica es cada vez un escenario más plausible, según indican expertos y entidades internacionales. Una situación que repercutirá de forma directa en el consumo y en el ritmo de ventas de las firmas textiles en el segundo trimestre.

Publicidad

Y, es que, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el aumento del coste de la vida apuntan a una ventas de ropa más bajas para el segundo trimestre, con inventarios elevados que requerirán de mayores descuentos. Se trata de una medida que supondrá una merma añadida a los márgenes de las compañías. Además, se espera que el crecimiento del segmento online se ralentice en los próximos meses, perjudicando a las firmas cuya actividad se centra en su totalidad en este canal frente a las que tienen su negocio diversificado.

Pero la estrategia de multinacional que preside Marta Ortega le ha servido para fabricarse un escudo que le permite enfrentarse a este escenario sin desgastar su negocio. El aumento de precios en diferentes mercados en los que opera o la implementación del cobro por las devoluciones por compras online son algunas de las medidas que la empresa gallega ha realizado en los últimos meses y que ayudarán a mantener los márgenes de beneficio, tal y como apuntan los analistas.

INDITEX, BIEN POSICIONADA ANTE UNA CAÍDA DE LAS VENTAS ONLINE

«Los minoristas omnicanal Inditex, JD Sports y Hugo Boss están liderando la recuperación de la moda, equilibrando las tiendas (a las que se ha desplazado la demanda) con la venta online, que todavía está por encima de los niveles prepandémicos», explican los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

En este sentido, aseguran que los avisos de recortes de beneficios reportados por marcas como Zalando, Asos y Boozt «demuestran que están apareciendo grietas en el gasto discrecional de los operadores puramente online«. Es por ello que el aumento de los costes del comercio electrónico, como los relacionados con el transporte o las devoluciones, en medio de esta ralentización del crecimiento del segmento en línea, hacen que la eficiencia de los costes y el rendimiento del capital sean factores más importantes.

Algo que puede verse reflejado en el mercado con una mejora de la valoración de la rentabilidad por encima del crecimiento. De esta manera, los expertos, aunque consideran que el comercio electrónico sigue siendo la principal vía de crecimiento para el sector retail, es probable que se tome una pausa hasta 2023. Pero para los analistas Inditex es una de las mejores posicionadas para capear la crisis de consumo y aprovechar el resurgimiento de la moda europea, mientras mantiene los costes bajo control en esta etapa.

LO PEOR AÚN NO HA LLEGADO

Hasta el momento, el sector minorista europeo ha tenido un rendimiento inferior al del índice Stoxx 600 en un 15% en lo que va de año, diferencia que se amplió especialmente en marzo a raíz de la guerra de Ucrania. Asimismo, la confianza de los consumidores, que cayó a mínimos históricos en junio, y la probable escalada de los precios de la energía, «sugieren que la crisis de ingresos de los consumidores aún no ha llegado».

Se trata de un cúmulo de factores negativos que amplía las perspectivas negativas para el sector más allá del segundo semestre, según los expertos. Queda claro que el escenario venidero para el sector, con estimaciones de reducción de ventas, repercutirá directamente en las compañías del sector, especialmente en las centradas en la venta online. Sin embargo, los precios y la calidad de las marcas pueden compensar la caída del volumen de la moda en la segunda mitad de 2022.

La recuperación del gasto en ropa de ocasión y formal no ha sido suficiente para devolver el volumen de la ropa a los niveles anteriores a la pandemia en Europa. Sin embargo, la inflación y los consumidores que invierten en artículos de mayor calidad que pueden durar más tiempo podrían compensar la caída del volumen, favoreciendo a los minoristas de primera calidad basados en tiendas frente a los especialistas en moda rápida online», añaden desde la firma de análisis.

CAMBIO DE ACTITUD DE LOS INVERSORES

Por la parte que le toca a la compañía dueña de marcas como Zara o Pull & Bear, la tendencia de los consumidores a regresar a las tiendas físicas en detrimento del online la ha dotado de una mayor solidez dentro del sector. Mientras que las firmas puramente online han sufrido descuentos en sus valoraciones por el aumento de los costes y el descenso de la rentabilidad del capital, las compañías omnicanal como Inditex han mantenido las expectativas de beneficios de manera más resistente.

Para los analistas, esto supone un cambio de actitud de los inversores, «que se alejan de las empresas que buscan el crecimiento a cualquier precio y se centran en el impulso de los beneficios». En este sentido, subrayan que Inditex podría restablecer el margen mediante el control de costes, el aumento de los precios y la gestión de los inventarios, «lo que permitiría una renovación de la moda».

EL PROBLEMA PRINCIPAL ES RUSIA

Pero, a pesar de la buena posición que ha logrado consolidar a lo largo de los últimos meses para hacer frente a la situación macroeconómica, todavía tiene dificultades que dirimir en el medio plazo. La principal se encuentra en Rusia, pues, tras suspender temporalmente su actividad en el país, la posibilidad de una salida permanente en este mercado se muestra atractiva para la textil gallega.

En este sentido se pronunció recientemente el banco Credit Suisse, que tras la operación salida de H&M del país liderado por Vladimir Putin, cree que Inditex debe seguir sus pasos. El banco suizo menciona en un informe que la compañía española es la firma del sector con una exposición más significativa en Rusia, por lo que salir de forma definitiva puede ser una mejor opción que aguantar hasta que se solucione el conflicto bélico para reanudar su actividad.

Credit Suisse es una de las voces discordantes del consenso de mercado que desconfía del crecimiento de la textil en los próximos meses- De hecho, la entidad suiza es una de las tres firmas que sigue infraponderando a la compañía de moda de la familia Ortega, otorgando un precio objetivo de 24 euros por acción. Cifra de la que incluso ha bajado en la última sesión. Pero la mayoría de las entidades continúan apostando por el valor dentro del sector, que cuenta con un potencial del 17,5% según el consenso de mercado, estimando algunas de ellas un precio superior a los 30 euros por acción.


Publicidad