Frenazo chino, subida de 100 puntos de la FED y racionamientos en Europa

Comenzamos otra semana en la que el calor vuelve a ser noticia –como sucede cada verano– con incendios que se atribuyen al cambio climático pero cuyo origen hay que buscar en la nefasta gestión del campo español por parte de los poderes públicos y en la actuación negligente (y casi siempre delictiva) de los amigos del mechero. Que las temperaturas sean más o menos elevadas, sin duda, influye, pero mucho menos de lo que nos cuentan aquellos a los que interesa –por encima de todo– vender un discurso destinado a captar adeptos a la secta de la calentología.

EL «COVID CERO» CASTIGA A CHINA

En materia económica, que al fin y al cabo es lo que no ocupa, arranca esta segunda quincena de julio con la mirada puesta en China, cuya economía que ha experimentado un retroceso del 2,6% en el segundo trimestre, aunque la cifra interanual es positiva: del 0,4%. La razón fundamental de este frenazo se encuentra en las restricciones impuestas por el Gobierno dentro de su política «covid cero«, que golpearon especial a la capital comercial del país, Shanghái, registrando un desplome del PIB del 13,7% trimestral.

La clave está ahora en determinar si la recuperación de junio se traslada al resto del verano y, por lo tanto China es capaz de cerrar el ejercicio con un repunte del 5,5% gracias a un programa de gasto público y política monetaria expansiva que evite que los impagos en el sector inmobiliario terminen por contaminar un sector financiero del cual desconocemos la calidad de sus balances.

En realidad la situación en el gigante asiático es bastante similar a la vivida por EEUU y Europa en 2008, con la diferencia de que estamos en medio de una guerra económica global en la que las autoridades del PPCh se preparan para un decoupling económico que poco a poco vaya impulsando la internacionalización del yuan con una mayor presencia de la moneda en las reservas de divisas gracias a la iniciativa de la Franja y la Ruta.

BOMBA DE DEUDA EN EMPRESAS CHINAS

En estos momentos las estimaciones apuntan a que cerca de 30 empresas con unos pasivos totales, de forma conjunta, de un billón de dólares, que han incumplido de alguna forma u otra con sus acreedores. Aunque el foco está puesto en Evergrande el problema afecta a más compañías ligadas al sector del ladrillo y por eso el Gobierno chino ha dado marcha atrás en las restricciones crediticias que impulsó el pasado año para intentar desinflar la burbuja sin pincharla. Un arte del que todos los burócratas hablan pero que ninguno domina.

La gran cuestión es durante cuánto tiempo podrá el banco central mantener la barra libre de liquidez en un contexto inflacionario mundial. Al cierre del pasado junio el IPC en China se situó en el 2,5%, una cifra que es tres o cuatro veces inferior a la que tenemos en Europa o en EEUU, mientras que los precios industriales crecen a una tasa del 6,1%.

LA BAJA INFLACIÓN DA CIERTO MARGEN AL BANCO CENTRAL CHINO PARA SEGUIR INYECTANDO LIQUIDEZ

Es decir, que empieza a notarse el efecto inflacionario también en China, país que tiene una tasa de paro del 6%, también baja, sobre todo si la comparamos con la española. Y que da cierto margen al banco central para seguir inyectando liquidez. El problema vendrá si la inflación repunta y la institución monetaria se ve obligada a subir tipos de interés.

Para intentar lograr financiación extra que permita desarrollar el programa de gasto basado en infraestructuras el Gobierno chino ha diseñado un plan de emisiones de deuda pública (bonos) realizada por las autoridades locales, acompañada de rebajas fiscales. Son los denominados vehiculos de financiación de los gobiernos locales (LGFV por sus siglas en inglés), que ascienden a ocho billones, con b de dólares, casi equivalente al balance total de la Reserva Federal de EEUU.

PRESIÓN EN EEUU: LA FED DEBE SER MÁS AGRESIVA

Y precisamente la FED es quien ahora piensa a cuanto ascenderá la próxima subida de tipos de interés que algunos sitúan en los 100 puntos básicos tras registrar el IPC otra cifra récord en junio, con un crecimiento anual del 9,1%. Elevar un punto porcentual de una tacada en la próxima reunión de la Reserva Federal está sobre la mesa.

Así lo ha confirmado el responsable de la FED de Atlanta, Raphael Bostic. Sería el mayor aumento de los tipos de interés desde los años noventa del pasado siglo. En estos momentos los inversores en los mercados de futuros sitúan en el 50% la probabilidad de que se produzca este repunte, frente al 12% que apostaban por esta opción antes de publicarse en dato de inflación en EEUU.

Esto implica una subida del coste de los préstamos en EEUU, incluidas las hipotecas, un mayor fortalecimiento del dólar, un incremento de los problemas de los países endeudados en la divisa estadounidense –como sucede en muchos países del continente americano– y poner en riesgo empresas zombies que sólo sobreviven gracias a los tipos de interés bajos.

la casa blanca ya no puede decir que la inflación subyacente esté controlada: crece un 0,7% mensual y un 5.9% interanual

Y la Casa Blanca ya no puede decir que la inflación subyacente, la que descuenta alimentos y energía esté controlada, porque no es así: el IPC básico que es como se denomina en EEUU, ha aumentado un 0,7 % con respecto a mayo y un 5,9 % con respecto al año anterior.

RESULTADOS EMPRESARIALES: CAL Y ARENA

Y en Wall Street además de la política monetaria la otra cuestión en la que se centra el mercado es la presentación de resultados empresariales. Los grandes bancos son los que han comenzado dando una de cal y otra de arena. JP Morgan y Morgan Stanley decepcionaron con unos pobres beneficios, pero después Citi y Wall Street lograron el respaldo de los inversores.

Las firmas financieras lideraron el viernes las subidas de la bolsa norteamericana, espoleada también por unos datos de consumo minorista mejor de lo esperado. No obstante, es probable que el mercado todavía no haya descontado todo el impacto de la coyuntura actual. Sobre todo cuando las subidas de tipos terminen por llevar a la economía de EEUU a la recesión, como acaban de señalar los analistas de Bank of America.

RUSIA NO ABRIRÁ NORD STREAM 1

Y en Europa la cosa pinta mal, sobre todo después de que Gazprom haya indicado que no da garantías de que se vaya a producir la apertura del gasoducto Nord Stream 1 tras concluir las tareas de mantenimiento. La portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, dice no tener constancia de que se vaya a recibir la famosa turbina de Siemens enviada a Canadá y que todas las decisiones que el Kremlin tome en materia energética «dependerán de las necesidades de sus socios».

LAS SANCIONES A RUSIA HAN ACELERADO LA REESTRUCTURACIÓN DE SUS EXPORTACIONES, BENEFICIANDO A CHINA E INDIA

Las sanciones occidentales han acelerado el proceso de reestructuración de los mercados exportadores rusos, beneficiando a China e India, que compran los hidrocarburos con importantes descuentos y ofrecen a Putin acuerdos comerciales a largo plazo.

«SAVE GAS FOR A SAFE WINTER»

Y la solución de los políticos del Viejo Continente es aplicar racionamientos de suministro creando un plan con uno de esos títulos que les encantan a los burócratas de Bruselas: «save gas for a safe winter«, que se podría traducir como ahorrar gas para un invierno seguro.

Un documento que confirma los peores temores de los que llevamos meses denunciando que las sanciones a Rusia nos iban a llevar a los europeos a las cavernas y que algunos aplauden porque así se va a acelerar la transición energética «hacia un modelo sostenible» que promueva el decrecimiento económico, una ideología peligrosa que cada día tiene más adeptos y que podría dinamitar incluso a la más potente industria europea: alemana.

La Comisión Europea tiene ya listo el borrador del mecanismo de falsa solidaridad entre Estados que pondría en funcionamiento en caso de falta de suministro y digo falsa solidaridad porque se hace a punta de pistola. Bruselas considerará como clientes protegidos a aquellos a los que resulta prioritario mantener el flujo energético: hogares, instalaciones de calefacción urbana y servicios sociales esenciales, entre los que figuran, asistencia sanitaria, asistencia social básica, urgencias y seguridad.

En algunos casos concretos, las centrales de ciclo combinado también podrán ser consideradas esencial, incluso pueden estar en el orden de preferencia por delante de los hogares si son necesarias para poder garantizar el suministro de electricidad.

¿ESPAÑA RESCATARÁ A ALEMANIA?

Pero ojo porque estamos hablando en términos regionales, no nacionales. Es decir, los países que tengan suficiente gas, como es previsible que sea el caso de España siempre que Argelia siga mandando el preciado hidrocarburo, aplicarán racionamientos para proteger a los consumidores protegidos de otros países.

Es decir, que las industrias españolas estarían obligadas a parar y las compras de gas en los mercados internacionales (GNL) se detendrían para ceder esa oferta a los países con más problemas. Qué paradoja ¿España rescatando a Alemania?

Este es, al fin y al cabo, la medida estrella del famoso «RePowerEU«. Una vez más estamos ante un ejemplo de neolengua orweliana, porque en realidad no se trata de «reenchufar» a la UE, sino de desenchufarla. Ahora los Gobiernos negociarán con las industrias que más energía necesitan para funcionar los detalles de este plan y seguramente nos digan que se van a crear una serie de ayudas o subvenciones para aquellos que consuman menos energía.

Cuidado porque esto implicará también un descenso de los ingresos fiscales por consumo, que son muy elevados, presionando a las arcas públicas justo en un momento en el que la actividad económica se parará. Un desastre al que nos han traído nuestros políticos mientras nos decían que las sanciones occidentales iban a destruir Rusia.

LA EXPORTACIÓN DEL CEREAL DE UCRANIA

La buena noticia es que en el Este de Europa siguen las conversaciones entre Moscú y Kiev para garantizar la salida del grano de Ucrania y que llegue a los mercados internacionales, evitando una hambruna que podría desestabilizar aún más las estructuras políticas de muchos países en apuros. Unas negociaciones en las que está representando un papel fundamental Turquía, que se ofreció primero a ayudar a retirar las minas para que puedan salir los barcos y que ahora actúa de intermediario.

El ministro de defensa turco asegura que esta semana se retomarán poco a poco las exportaciones y que Ankara garantizará la seguridad de los envíos. Rusia ha pedido que se le permita revisar la carga de los buques para evitar que haya trafico de armamento o de dinero y parece ser que ha logrado su objetivo. Una comisión integrada por todas las partes comprobarán conjuntamente las cargas de cereales en los puertos.

Si se incluye en el acuerdo la retirada de las barreras para que Rusia pueda exportar sus fertilizantes y el grano que cultiva entonces se estabilizarán los mercados agrícolas. De hecho los mercados de futuros llevan ya semanas descontando este acuerdo que esperemos que se produzca… la verdad es que sería una gran noticia en medio de este caos.

PRESIÓN SOBRE EL BCE: ¿0,25% O 0,5%?

En cuanto a la agenda semanal en los mercados la cita destacada es la del próximo jueves, cuando el consejo de gobierno del BCE dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. La idea inicial era subir las tasas un cuarto de punto (0,25%) pero el desplome del euro frente al dólar, alcanzando la paridad en los últimos días, ha metido mucha presión a la institución para que vaya más lejos y, al menos, el repunte sea del 0,5%.

Todo ello mientras Italia, uno de los países que están en la diana de los inversores, se enfrenta a una nueva crisis política tras la dimisión de Mario Draghi, rechazada por el presidente de la República, Sergio Matarella.

Aunque quizás aún más importante, si cabe, será el anuncio de los detalles del plan de asistencia financiera para países endeudados cuyas primas de riesgo se dispararán cuando el BCE retome la senda alcista de tipos de interés.

UN TRAJE A MEDIDA PARA ESPAÑA E ITALIA

Esa «herramienta antifragmentación» que consistirá, básicamente, en que parte de la deuda que vaya venciendo de los programas de compra del banco central se irán destinado a nuevas adquisiciones de bonos de países en apuros, a cambio de que apliquen una serie de ajustes fiscales. Ahí está la madre del cordero, porque aunque el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se mantendrá en la nevera el próximo año, habrá países (como España e Italia) para los que se hará un traje a medida.

Pero no se preocupen, porque esta semana el diario El País nos ha dado una grata noticia a todos los españoles. Resulta que la mayoría de la gente que piensa que tiene una renta media en realidad es rica, pero no lo sabe. Para uno de los articulistas estrella de este periódico, cuyo grupo está en manos de Banco Santander, Amber Capital y Blackrock, si una persona gana más de 20.500 euros netos está en la mitad rica del país. Curiosa forma esta de medir la riqueza, partiendo en dos el país por sus ganancias, porque en ese caso podríamos decir que el 50% de la población de Sri Lanka es rica, aunque tampoco lo sepa.