La riqueza de la lengua española o castellana es tan rica que no solo cada Comunidad Autónoma tiene sus expresiones, sino que cada provincia de nuestro país cuenta con dichos, frases, vocabulario, giros o forma de hablar que nos parecerán curiosas e incluso no entenderemos. Pero es más, si vas acercando la «lupa», hay peculiaridades lingüísticas casi en cada municipio, pueblo o determinados barrios de grandes ciudades (las llamadas jergas). No digamos ya, con el segundo idioma más hablado por países y el tercero por número de personas, si nos vamos a Sudamérica. Pero nos centraremos en nuestras regiones y ciudades autónomas, resumiendo en lo posible por zonas y hablándote también de otras curiosidades del idioma según cuáles. ¿Nos sumergimos?
20LAS EXPRESIONES DE UNAS ZONAS QUE MOLESTA A OTRAS

También el idioma español es rico pero adquirimos en ciertos lugares hábitos gramaticales que es una patada a la Real Academia de la Lengua y a otros compatriotas de otros lugares de España donde les chirría esa expresión errónea. Seguro que te vienen a la mente ejemplos: el «bajar pa’bajo» o «subir pa’rriba», el «venirse» (esto más propio en el sur); el «si podría venir» en vez de «si pudiera» (en el norte como País Vasco y La Rioja) o «me comía un bistec» en vez de «me comería».
Luego están expresiones y vocabulario que no gustan por mera estética o porque queda vulgar: hablamos de palabaras como katxi, chorba, comprarse algo «guapo» o «fardar» con ello.