La riqueza de la lengua española o castellana es tan rica que no solo cada Comunidad Autónoma tiene sus expresiones, sino que cada provincia de nuestro país cuenta con dichos, frases, vocabulario, giros o forma de hablar que nos parecerán curiosas e incluso no entenderemos. Pero es más, si vas acercando la «lupa», hay peculiaridades lingüísticas casi en cada municipio, pueblo o determinados barrios de grandes ciudades (las llamadas jergas). No digamos ya, con el segundo idioma más hablado por países y el tercero por número de personas, si nos vamos a Sudamérica. Pero nos centraremos en nuestras regiones y ciudades autónomas, resumiendo en lo posible por zonas y hablándote también de otras curiosidades del idioma según cuáles. ¿Nos sumergimos?
17CEUTA Y MELILLA

Que sean ciudades autónomas no quita que no tengan expresiones o palabras propias.
En el caso de Ceuta, está por ejemplo mojarra, que es una manera de describir a alguien que está criticando o censurando algo. (“Ya está dándole a la mojarra”).
En Melilla tenemos masiso, que viene a significar que alguna prenda o complemento te gusta y te queda bien.