Afortunadamente la sexta ola va remitiendo y los datos dejan claro que su letalidad y gravedad ha sido muy inferior, a pesar de que sigue siendo una pandemia y hay que continuar siendo cautos. La ciencia desde luego que lo es y sigue investigando en un virus que tiene aún muchas respuestas que darnos. Tuvieron que crear una vacuna en tiempo récord y tratar a los pacientes con lo que había, y ahora que se va controlando el coronavirus toca analizar lo que es y lo que provoca en profundidad. Y hay muchas conclusiones, como que hay personas que parecen inmunes al Covid. Veamos por qué.
10OTRO PROBLEMA: DISMINUYE PAULATINAMENTE LA PROTECCIÓN DE LA VACUNA

El tiempo apremia para buscar soluciones y tratamientos, u otra «vacuna 2.0», puesto que las actuales están disminuyendo su eficacia. Pero la buena noticia es que mantiene su buen hacer en los casos graves. La protección inducida por la vacuna contra la infección por el SRAS-CoV-2 disminuye en un par de meses, pero a diferente velocidad según el tipo de vacuna. Todo ello, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Umea (Suecia) publicado en la revista científica ‘The Lancet’.
«La mala noticia es que la protección contra la infección parece disminuir a los siete meses de la segunda dosis de la vacuna. La buena noticia, sin embargo, es que la protección contra una infección grave que lleve a la hospitalización o a la muerte parece mantenerse mejor. Por tanto, la vacunación es muy acertada e importante», afirma Peter Nordström, uno de los líderes del trabajo.