sábado, 5 julio 2025

Estos son los casos en los que vas a necesitar el certificado Covid

De nuevo parece que se ve la luz al final del túnel con la sexta ola retrocediendo y el alivio de que desde mañana jueves ya no es obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores, salvo en caso de aglomeraciones. Sin embargo, la guardia no se baja y se sigue con las terceras dosis de vacunación y medidas como cuarentenas, test y el uso del famoso certificado Covid, que tanta polémica ha generado incluso para los no son sospechosos de negacionismo o antivacunas. ¿Es necesario? ¿Sirve para algo? ¿No es al final una forma de discriminación? Al margen de estas cuestiones, hay muchos lugares de España y Europa donde no se requiere ni pide, pero otros muchos aún donde si. Vamos a ver dónde y qué casos, con los datos actualizados a día de hoy.

Publicidad

10
LAS NUEVAS NORMAS

Certificado covid Merca2.es

El pasado 21 de diciembre de 2021, la Comisión Europea adoptó normas en relación con el certificado Covid digital de la UE por las que, para los certificados de vacunación a efectos de facilitar los viajes dentro de la UE, se establece una validez de nueve meses (o 270 días) después de transcurridos 14 días tras el primer ciclo de vacunación. Veamos las nuevas normas, en vigor desde el 1 de febrero.

En cuanto a las dosis de refuerzo, de ahí los cambios, se adaptan las normas de codificación de los certificados de vacunación para tenerlos en cuenta:

3/3 para una dosis de refuerzo tras una pauta de primovacunación compuesta de dos dosis.

2/1 para una dosis de refuerzo tras una pauta de primovacunación de una sola dosis o tras una dosis de una vacuna de dos dosis administrada a una persona recuperada.

Siguiente

Publicidad