De nuevo parece que se ve la luz al final del túnel con la sexta ola retrocediendo y el alivio de que desde mañana jueves ya no es obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores, salvo en caso de aglomeraciones. Sin embargo, la guardia no se baja y se sigue con las terceras dosis de vacunación y medidas como cuarentenas, test y el uso del famoso certificado Covid, que tanta polémica ha generado incluso para los no son sospechosos de negacionismo o antivacunas. ¿Es necesario? ¿Sirve para algo? ¿No es al final una forma de discriminación? Al margen de estas cuestiones, hay muchos lugares de España y Europa donde no se requiere ni pide, pero otros muchos aún donde si. Vamos a ver dónde y qué casos, con los datos actualizados a día de hoy.
1EL CERTIFICADO COVID, PARTE DE NUESTRAS VIDAS

Como tantas tras el inicio de la pandemia, nuestra «mochila» particular junto con la mascarilla y el gel hidroalcohólico. Como luego veremos, se implantó en Europa el pasado verano y se ha prorrogado su uso hasta el 30 de junio de 2023. Esto garantiza que los viajeros puedan seguir utilizando su certificado cuando viajen por la UE en el caso de que los Estados miembro mantengan determinadas medidas de salud pública.
Recordemos que el certificado Covid acredita que su portador ha sido vacunado con pauta completa, que ha obtenido una prueba negativa o que ha superado la enfermedad recientemente. Pero vamos a centrarnos en España y ver dónde se utiliza y exige y donde no.