Se masca y se siente que estamos en un momento crucial de cara al futuro. Crisis, inflación, deuda… y lo que más preocupa al ciudadano: el empleo y las pensiones. Hemos ahondado en MERCA2 en las múltiples preguntas que suscita el tema de la pensión pero normalmente suponemos que se han cotizado muchos años o incluso el máximo. Pero ¿qué pasa si ni siquiera se llega a un mínimo? Pues veámoslo y saber así qué pensión te quedaría si cotizas menos de 15 años.
7OTRO FACTOR QUE CONDICIONA LA PENSIÓN MÍNIMA

Hay otra cuestión que influye en la cantidad a percibir en la pensión no contributiva. Hablamos de la unidad de convivencia del pensionista. La cantidad aumentó un 1,8% en 2021 y se sitúa en los 402,80 euros mensuales y 5.639,20 euros anuales la general. Pero si en la unidad familiar hay dos beneficiarios, la pensión pasa a ser de 342,38 euros mensuales por persona; en el caso de que haya tres o más beneficiarios será de 322,24 euros mensuales.
En los Presupuestos Generales del Estado se recoge además una revalorización de estas pensiones de un 3% para este año 2022. Por tanto, las cantidades quedan entre 103,71 y 414,86 euros mensuales.