La compañía se posiciona en Estados Unidos de la mano de Joe Biden y su plan de infraestructura aprobado por la cámara alta del senado el pasado mes de agosto el cual incluye un valor inicial de inversión cercano a los 1.2 billones de dólares.
Aunque Ferrovial ya viene trabajando en el país americano desde hace varios años, en el segundo semestre de 2021 suma una veintena de nuevos proyectos que representan cerca de 7.000 millones de euros en ingresos brutos ejecutables para los próximos tres años.
Obras de construcción y mantenimiento de autopistas en Texas, Carolina del Norte y Virginia. Construcción de carreteras y puentes en Pensilvania, la ampliación del tren ligero en Miami-Florida y tres autopistas en Maryland son sus más fuertes proyectos.
No obstante, Ferrovial se sigue extendiendo en el sur de América con proyectos en Chile y la Ruta 78 que administrará desde noviembre y por la cual recibirá cerca de 880 millones de dólares. También recibirá otros 2.800 millones por la construcción y mantenimiento de una carretera de más de 300 kilómetros que conectará el centro de Lima con Junín en Perú.
Lo que le viene a Ferrovial es trabajo puro y duro y un flujo de caja solvente que promete ingresos superiores al cierre fiscal de 2021 de acuerdo con el plan trazado por Ignacio Madridejos, su consejero delegado.
Esto repercute directamente en el comportamiento de su acción la cual después de mantenerse en lateralización por los últimos 4 meses, le permitió ubicarse en posición de compra con futuros impactos en busca de los niveles previos a la pandemia ubicados arriba de los 30 euros por acción.

La acción de Ferrovial a respetado el soporte más importante de gráfico diario del 24 de noviembre de 2020 ubicado en 24,03 euros (Soporte 1), desde donde a inicios de esta semana se apoya tomando impulso en busca de su máximo anterior ubicado en niveles de 26 euros.
Esta valorización cercana al 7% durante la semana, puede generar un retesteo en el anterior soporte del 10 de mayo de 2021 en 25,2 euros (Soporte 2), el cual confluiría adicionalmente con el apoyo de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo. Esta estructura está en línea con las directrices alcistas de marco mensual y diario.
Es probable que el precio haga el retroceso al soporte 2 dado que se encuentra en niveles extremos de sobrecompra de acuerdo con el índice de fuerza relativa. Es una operación de compra que podría ir inicialmente a los 26 euros por acción y una vez quiebre ese máximo anterior buscaremos los 30 euros pre-pandémicos lo que representa cerca de un 20% de rentabilidad.