sábado, 1 junio 2024

¿Un espejismo? Que esta pasando realmente con las salidas del BME Growth de este verano

IG Markets

Algo insólito está pasando en el BME Growth y es que, aunque lo normal suele ser que los mercados rebajen sus expectativas algunas de las compañías que se han lanzado al mundo bursátil en los últimos meses no cumplen este patrón.  y es que han logrado cotizar hasta un 300% por encima de sus valoraciones iniciales. 

Una de ellas es Arteche, la especializada en energía eólica, con cerca ya de 225 millones de euros de capitalización o la consultora de comunicación Llorente y Cuenca, con 109 millones. Otra es EiDF, firma especializada en la energía solar que es la líder de las alzas durante todo 2021 dentro de BME Growth. Sólo dos meses después de su estreno sus títulos se han revalorizado un 307,1%.  seguimos con Aeternal Mentis, que se eleva en un 196,4%, Endurance Motive un 136,8%, Miogroup un 89% al alza y Parlem Telecom un 73%.  

TODO LO QUE SUBE BAJA

Pero lo más importante de todo eso es quien o que está detrás de estas subidas tan significativas. «¿Qué sentido tienen estas subidas en compañías que en algunos casos no tienen ni siquiera ebitda positivo? Es un espejismo», así lo cree uno de lo9s proveedores de liquidez de las compañías de BME Growth.  

«Se trata de valores muy estrechos, pequeños, con poco free float y un grupo de inversores a los que les da igual y se crea una especie de fiebre del oro», así lo explican fuentes próximas a las compañías. Lo que hace que con muy poco dinero se pueda levantar la cotización de uno de estos valores en escasas sesiones. Pero claro hay que puntualizar y como estas mismas fuentes reconocen que «al igual que las subidas, las caídas pueden ser también muy importantes». Porque al final todo lo que sube baja.  

Y como se lee en todos los folletos de las firmas del BME Growth donde eximen de toda responsabilidad a la Bolsa. «Ni la sociedad rectora BME MTF Equity ni la CNMV han aprobado o efectuado ningún tipo de verificación o comprobación en relación con el contenido del documento informativo [folleto de salida]. La responsabilidad (…) corresponde al emisor. El Mercado se limita a revisar que la información es correcta, consistente y comprensible». Aunque realmente es la bolsa y no la CNMV la que tiene que supervisar este mercado de pymes al ser una bolsa multilateral de negociación y no un mercado regulado. 

 NO ES UN ESPEJISMO, HAY UNA EXPLICACIÓN

Aunque por otro lado Jesús González Nieto, director de BME Growth, descarta la hipótesis de que se hayan realizado mal las valoraciones a estas compañías. El piensa que las elevadas revalorizaciones se deben a la «combinación de dos componentes: el componente especulativo, que se exacerba con un segundo, el del escaso tamaño y reducida liquidez». Lo que hace que los precios suban con inversiones de capital considerablemente reducidas. 

Aeternal Mentis puede ser un claro ejemplo de ello, ha sido uno de los siete estrenos de este verano en el BME Growth.  Fue a finales de junio cuando llego con el menor free float, o las acciones de circulación, de todas con solo un 5,53%. Tan solo en cinco sesiones consiguieron aumentar su valor en un 126,8%, aunque hasta finales de agosto continuaron creciendo, fue de manera mucho más moderada con hasta un 18.11%.  

Todo esto muestra que finalmente que su capitalización ha crecido prácticamente por tres, desde los 37,05 millones iniciales hasta los 99,24 millones. “Se trata de compañías que se dedican a sectores diferentes a los tradicionalmente vistos en la bolsa española y esto despierta el interés de los inversores. A ello se suma que los propios dueños de las cotizadas han firmado un lock-up que impide que puedan vender sus títulos», señala González Nieto.  

Este ejemplo se puede extrapolar a otras firmas como EiDF, que ha subido un 193% desde su estreno hace solamente un mes, el 7 de julio o  Endurace que se ha alzado con un 143,2% desde la salida y que solo en sus primeros días en bolsa consiguió un 125%. Y por nombrar otro ejemplo también tenemos a Mio Group que, aunque sube un poco menos en comparación a sus compañeras ha conseguido un 78% al alza  y el 58% en la primera semana de estreno.  


- Publicidad -