OPA a Naturgy: los accionistas minoritarios son fundamentales para IFM

IG Markets

Parece que uno de los culebrones de este año ya llega a su fin. La CNMV ha anunciado que aprueba la opa del 22,69% de IFM sobre Naturgy. Aunque el Gobierno ya dio luz verde el pasado 3 de agosto, la opa estaba sujeta a distintas condiciones. Es ahora cuando el fondo australiano IFM sí se amolda perfectamente a las condiciones marcadas por el Gobierno.

Esas condiciones eran mantener el empleo, la sede y unos dividendos “prudentes”. La oferta está dirigida a 220 millones de acciones, lo que supone casi un 27% del capital de la empresa energética. Por otro lado, el precio de la acción, finalmente, será de 22,07 euros, de los 23 que se ofertaron inicialmente. El ajuste se realizó como consecuencia de los dividendos que pagó Naturgy el 17 de marzo y el 4 de agosto por 0,63 euros y 0,30 euros respectivamente. 

«A pesar de una posible ligera mejora en la oferta de IFM, no vemos interesante comprar las acciones» bankinter

Los accionistas de la empresa presidida por Reynés disponen de 30 días, a partir de hoy, para decidir si acudir o no a la opa. La Ley de Opas marca que este plazo, aunque puede ser modificado por IFM, es de entre 15 y 70 días. IFM ya ha dejado claro que exige el 17% de la aceptación para que la operación se consolide. Entre los principales accionistas de Naturgy encontramos a CVC, Criteria y la propia IFM. Estas ya han dejado claro que no piensan vender. Entre las tres controlan un 6% del capital de Naturgy, por lo que el fondo australiano tendrá que poner su mirada en los accionistas minoritarios y hedge funds. 

PAPEL PROTAGONISTA PARA LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Los accionistas minoritarios podrán sacar tajada de la opa. Un 1,5% concretamente. Los analistas de Bankinter consideran que al necesitar de un mínimo del 17%, “el free float de la compañía española se vería substancialmente reducido (hasta situarse por debajo del 10%) si IFM consigue este porcentaje y los demás accionistas no acuden a la oferta. A pesar de una posible ligera mejora en la oferta de IFM, no vemos interesante comprar las acciones”, añade Bankinter. 

La CNMV deja claro en su página web que es el “inversor quién en última instancia decide si vende o no sus acciones”. “En ningún caso el hecho de no acudir a una opa implica la pérdida de las acciones”, añade la Comisión. Por otro lado, “si el inversor decide acudir a la opa, debe manifestarlo de forma expresa presentando una orden de aceptación en la entidad donde tenga depositadas las acciones” explica la CNMV. 

Reynés, presidente de Naturgy
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

NATURGY, AL ALZA EN BOLSA DESDE ENERO

Naturgy tiene una situación bursátil positiva. La acción de la compañía avanza un 14,39% desde principios de año. El precio actual de los títulos de la gasista es de 21,69 euros. Es decir, el precio actual es inferior a lo que ofrece el fondo australiano. Aunque, ahora mismo, la venta de las acciones al fondo sí resultaría positiva para los accionistas de Naturgy, múltiples expertos tienen dudas acerca de la operación. Hay que recordar que las gasistícas viven un buen momento, y cabe la posibilidad de que las acciones de la compañía asciendan. Si hacemos un barrido al año de Naturgy en Bolsa, el valor más alto de las acciones fue de 22,57 euros a finales de julio. Analistas consideran que el precio oscilará entre los 20 y los 22 euros en los que han estado desde enero.

Veremos como avanza esta operación en la que los accionistas minoristas tendrán un papel protagonista. No se contempla una oferta mejor de IFM así que todas las cartas están sobre la mesa. Ahora, la pelota está en el tejado de los inversores, que a fin de cuentas son los que tienen la última palabra.