domingo, 2 junio 2024

Twitch: el arma de Amazon que se podría volver en su contra

IG Markets

Twitch es quizás el secreto mejor guardado de Amazon, una compañía que no es que se caracterice por sus grandes adquisiciones. En los 20 años de vida que tiene la empresa ,Twitch ha sido su mayor compra. En septiembre de 2014, la empresa de Jeff Bezos desembolsó 970 millones de euros por la plataforma de streaming. Y aunque Youtube sigue siendo la opción preferida para los vídeos bajo demanda, Twitch le ha adelantado por la derecha cuando se habla de emisiones en directo.

Además cuenta con la fórmula de Twitch Prime, a través de Amazon. Pero, ¿qué pasaría si Amazon dejase de invertir en la plataforma violeta que está creciendo a pasos agigantados? ¿Dejará Jeff Bezos que una plataforma que el mismo ha adquirido continúe creciendo en la sombra y le robe el protagonismo a Amazon?

QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE TWITCH

Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo y desde su origen ha estado especializada en la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque cada vez ofrece más contenidos de otro tipo. Parte del éxito de Twitch es su sencillez. Para verlo basta con entrar a una interfaz general y encontrar qué queremos visualizar, mientras que para emitir bastaría con un teléfono móvil. Desde la plataforma se pueden realizar y ver directos de casi cualquier tipo y es multidispositivo, lo que hace que millones de personas se conecten a diario. La otra clave es la capacidad social: ahí los amigos quedan para reunirse, conectar y crear comunidades en torno a intereses comunes.

Aunque nació en 2007, ha sido a partir de 2020, coincidiendo con el confinamiento por el coronavirus, cuando la plataforma comenzó a crecer de forma exponencial. Es indudable que el patrimonio de Twitch reside en los videojuegos. Más allá de usuarios anónimos, rostros conocidos como deportistas, músicos o cómicos han acudido a Twitch para ofrecer una forma más cercana de comunicarse con sus fans debido a que su trabajo habitual también quedaba en suspenso hasta nueva orden.

twitch2 Merca2.es

La propia plataforma es otro de los factores que explican su crecimiento. Se trata de una plataforma atractiva, que ofrece la posibilidad de generar ingresos altos por diferentes vías (suscripciones, donaciones, el afiliado y partner), y una relación directa con la comunidad.

Según datos de la propia plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores. Además, cada mes, más de 4 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma.

COMO GANA DINERO TWITCH PRIME

Si Twitch es el secreto mejor guardado de Amazon, el segundo es Twitch Prime. Los miembros de Amazon Prime, cada mes disfrutan de una suscripción sin coste adicional para usar en el canal de cualquier socio o afiliado. Si bien los beneficios de Twitch Prime son casi estéticos, agregando paletas de colores y emoticonos adicionales al chat, los suscriptores tienen la posibilidad de donar la mitad de su costo de suscripción mensual(4,99) a una de las transmisiones del sitio web. Los usuarios pueden hacer esto una vez cada 30 días, dejando a Twitch con poco menos de 2,50 euros al mes por suscriptor.

Twitch recibe 17,5 millones de visitantes al día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores

A diferencia de Youtube de Google, Twitch es un servicio de transmisión gratuito que fomenta principalmente las suscripciones y los anuncios. Sin embargo, con el apoyo de la empresa matriz Amazon, Twitch ha experimentado y ampliado su modelo de negocio desde 2014, rompiendo precedentes y obligando a los competidores a responder.

En 2018, más personas vieron contenido de juegos en streaming que HBO, Netfliz, Hulu y ESPN juntos.

¿QUÉ HACE A TWITCH DISRUPTIVO?

Los ingresos de cada creador o creadora dependen del número de suscriptores que tenga, más las donaciones que hacen los propios usuarios en los directos. Esto es algo clave para comprender el concepto de la plataforma, ya que al contrario que Youtube, cada suscriptor paga una mensualidad al creador. Es por eso que los canales en Twitch se sustentan principalmente gracias a la gente que se suscribe y apoya.

Este modelo incita a que el consumidor pruebe diferentes productos, y al final, se acabe quedando. Es una estrategia singular, ya que vivimos en una época en la que los usuarios empezamos a acumular demasiadas suscripciones mensuales y mucha gente está apostando por Twitch. En cuanto a la pregunta de qué pasará si Amazon deja de invertir en la plataforma morada o si Jeff Bezos se quedará de brazos cruzados, deberemos estar atentos para observar como avanza Twitch. A día de hoy, lejos de lo que pueda parecer, casi genera más dudas que certezas.


- Publicidad -