lunes, 17 junio 2024

Iberdrola prosigue con su apuesta verde en mitad del caos por los disparatados precios de la luz

IG Markets

Iberdrola continúa su apuesta por la energía eólica en Castilla y León con la puesta en marcha de un nuevo complejo, Herrera II que estará conformado por tres parques, La Huesa, Valdesantos y Orbaneja. Contará con una potencia de 63 MW y un total de 14 aerogeneradores que evitarán la emisión a la atmósfera de 50.000 t CO 2 /año. 

Para este proyecto el grupo energético ha destinado 70 millones de euros, contando con la participación de empresas locales y de 800 profesionales para llevar a cabo el proyecto. El parque de Orbaneja estará integrado por siete aerogeneradores, hasta un total de 31,5 MW de potencia instalada. Mientras que el segundo, La Huesa, cuenta con cuatro turbinas que suman 18 MW. Valdesantos, por su parte, tiene tres aerogeneradores con una capacidad instalada total de 13,5 MW. 

APUESTA POR LA ENERGÍA CASTELLANA

Los aerogeneradores de Herrera II son los más potentes y grandes que hay actualmente en España, así Iberdrola refuerza su apuesta por Castilla y León donde más megavatios verdes tiene instaladas la empresa. Una apuesta bastante interesante cuando en medio de toda la crispación por las subidas en el precio de la luz, y ha sido justamente la energía eólica la que ha conseguido rebajarlos.  El viento ha conseguido durante tres días bajar de los 100 euros/MWh, precio muy alto respecto al año anterior aunque no tan sofocantes como en días anteriores. 

Francisco Valverde, experto en el sector y consultor en desarrollo del área de renovables de eficiencia energética del grupo Menta Energía explica que esto no durara demasiado. 

«La previsión de viento del lunes y del martes ha permitido bajar el precio del mercado mayorista de la electricidad” 

«Sin embargo, podría no subir hasta los niveles de la semana pasada, que tocaron máximos históricos, gracias a una caída de la demanda por temperaturas más suaves en el país», añade.  Lo que sumado al final de la ola de calor que ha azotado a la península en los últimos días y que precio del gas está un poco más bajo ha logrado frenar el precio de la luz.    

LAS SOSPECHAS SOBRE IBERDROLA

Ante toda esta situación han sido muchos los que han acusado a la compañía de manipular el mercado eléctrico. Debido a que está generando tanta electricidad como puede desde sus fuentes hidroeléctricas para evitar que los precios suban. Iberdrola lleva bajo sospecha los últimos días por su gestión en varios pantanos como Ricobayo (Zamora) y de Valdecañas (Cáceres). Cuando en los máximos históricos de la subida de precios la compañía ha decidido vaciar estos embalses.  

Algo que el Gobierno de coalición PSOE-Podemos ha criticado y empezado a investigar. Facua añade más carne al asador y ha instado a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), a que investigue si estas prácticas son legales. Son muchas las voces que se han sumado a estas críticas, y denuncian que se estarían aprovechando de los altos precios en la electricidad para estimular una “excesiva producción intencionada de energía hidroeléctrica”. Y con ello sacar beneficios de la situación, aunque según funciona el mercado eléctrico parece que los tiros no andan por ahí. 

LA SOSPECHA DETRAS DE IBERDROLA

En España y en gran parte de Europa tenemos un mercado eléctrico marginalista, lo que quiere decir que el precio de la luz se rige por la fuente de energía más cara. Por lo que si aumenta la oferta de fuentes de energía más baratas como es la hidroeléctrica podrían lograr que las fuentes más caras como el gas se volvieran prescindibles. Lo que traería un abaratamiento generalizado de la factura de la luz. 

Iberdrola a través de sus fuentes de hidroeléctricas ha conseguido que los precios no suban tanto como lo harían, pero obviamente lleva esto a cabo por razones económicas. Ya que de esta manera logra maximizar los beneficios a corto plazo, además, consigue mantener los precios en el mercado.  


- Publicidad -