lunes, 17 junio 2024

El precio de la vivienda aumenta un 2% desde el pasado año

La vivienda terminada, tanto nueva como usada, registra una tendencia de recuperación progresiva y moderada de los precios. Según la estadística registrada por Tinsa, en el segundo trimestre del año el mercado residencial sigue con la senda positiva, situándose en 1.421 €/m2 el valor medio de la vivienda. Esto supone un crecimiento del 2% respecto al mismo período de 2020.

“Se mantiene el avance hacia una recuperación de valores, superando de forma generalizada las caídas registradas con un año de anterioridad, durante el periodo inicial de contracción de la actividad”, apunta Andrea de la Hoz, analista senior del Servicio de Estudios de Tinsa. Tras un primer trimestre de 2021 en el que el grueso de las comunidades mostró una moderación de los descensos de meses precedentes, el segundo trimestre de 2021 presenta una continuidad de la evolución positiva con crecimientos interanuales generalizados, con especial intensidad en las zonas insulares y costa mediterránea y norte. El escenario es optimista, aunque prudente, en vista de las incertidumbres económicas y estructurales que pueden afectar a la evolución del mercado en los próximos meses.

Para De la Hoz, “el mercado de vivienda ha evolucionado de forma favorable apoyado en una movilización de la demanda de reposición y de la demanda solvente, manteniendo cierto margen respecto a la evolución de otros indicadores económicos. De cara al futuro, la dificultad de acceso a la vivienda por parte del segmento joven puede suponer un lastre para el mercado cuando la demanda de reposición, principal protagonista en los últimos trimestres, no pueda compensar las cifras totales que se han registrado hasta ahora”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las tasaciones realizadas por Tinsa muestran cifras positivas en la mayoría de las comunidades autónomas y una moderación de los ajustes en las restantes. Un total de 13 comunidades, además de la ciudad autónoma de Melilla, registran variaciones positivas de precios respecto al segundo trimestre de 2020, con Baleares, País Vasco y Galicia registrando los mayores incrementos, que alcanzan hasta un 8%.

En la Comunidad de Madrid y en Cataluña la vivienda se encareció en el último año por encima de la media nacional: un 2,6 % en ambos casos. Tan solo cinco regiones mantienen precios inferiores a los de un año antes, destacando Navarra (-5,9%) y La Rioja (-4%).

Frente a notables incrementos acumulados desde mínimos post-crisis de la Comunidad de Madrid (45,1%), Cataluña (35,2%) e Islas Baleares (31,4%), las comunidades de Castilla y León, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha no alcanzan el 10 %. Tanto La Rioja (-52,1%) como Castilla-La Mancha (-50,3%) se mantienen en niveles de precio que no alcanzan ni la mitad del máximo registrado en la primera década del siglo XXI.

CAPITALES

Los descensos interanuales vistos en las capitales en el trimestre anterior se reducen en número en este segundo trimestre hasta solo 10 capitales, con intensidad moderada a excepción de Pamplona y Palencia, que presentan una mayor afectación. Numerosas capitales principales, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, mantienen la evolución alcista iniciada en el trimestre precedente.

Un total de 43 capitales presentan incrementos interanuales en un rango entre el 2% y 7 %, con cifras más moderadas en los mercados más dinámicos y más acentuadas en los mercados de menor actividad, tradicionalmente más expuestas a variaciones porcentuales intensas. Ciudades como Coruña, Zamora, Cuenca o Ávila registran aumentos interanuales superiores al 10% en este segundo trimestre.


- Publicidad -